El peso mexicano inició la semana con significativas pérdidas frente al dólar. La divisa nacional ha registrado una depreciación que, según reportes del Banco de México (Banxico) y análisis de expertos, se alinea con el fortalecimiento del dólar estadounidense impulsado por expectativas inflacionarias.
El peso mexicano inicia la semana con pérdidas
Al cierre de la jornada del lunes 11 de agosto, el tipo de cambio cotizó en 18.68 pesos por dólar, lo que representa un aumento de 8 centavos con respecto al cierre del viernes 8 de agosto, de acuerdo con el informe de Banxico.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, destacó que el peso cerró la sesión del lunes como la segunda divisa más depreciada, registrando un 0.50%. Solo fue superada por la corona sueca, que mostró una depreciación del 0.60%.
Cotización actual: Martes 12 de agosto de 2025
Este martes 12 de agosto de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.69 pesos por dólar, lo que significa una ligera variación de 0.01 centavo menos en comparación con la jornada del lunes.
Te puede interesar: Industria farmacéutica invertirá 12 mil millones de pesos en México
¿Cuánto vale el dólar en bancos de México?
Si buscas cambiar dólares a pesos, a continuación te compartimos las cotizaciones en las principales ventanillas bancarias del país:
- Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.55 a la compra – 19.19 a la venta
- Banorte: 17.40 a la compra – 18.95 a la venta
- BBVA: 17.80 a la compra – 18.95 a la venta
- Citibanamex: 18.08 a la compra – 19.05 a la venta
Inflación en Estados Unidos impulsa la fortaleza del dólar
Gabriela Siller explicó para Investing que la depreciación del peso ocurrió a la par del fortalecimiento del dólar estadounidense en un 0.28%, según su índice ponderado. Este fenómeno se atribuye a la expectativa de una aceleración en la inflación al consumidor de Estados Unidos durante el mes de julio.
Te puede interesar: Nuevo León y Laredo, Texas, impulsan centros logísticos …
La especialista señaló la relevancia de que, en abril, la inflación al consumidor tocó un mínimo del 2.31%, nivel no visto desde febrero del 2021. Sin embargo, desde entonces, ha mostrado aceleraciones, alejándose del objetivo del 2.00% establecido por la Reserva Federal (Fed). Siller apuntó que esto se debe, en parte, a la inflación de mercancías, que tiene una ponderación del 19.30 puntos porcentuales en la inflación general y acumula ocho meses consecutivos al alza.
La persistente tendencia alcista de la inflación al consumidor en Estados Unidos seguirá siendo un factor clave en la dinámica del tipo de cambio, marcando un desafío constante para el valor del peso mexicano.