La jornada financiera de hoy, viernes 8 de agosto de 2025, se perfila con movimientos clave para la economía mexicana. Tras un ligero retroceso ayer, el peso muestra una leve recuperación frente al dólar. Esta dinámica coincide con una importante decisión del Banco de México, que ajustó sus tasas de interés ante una inflación moderada, lo que influye directamente en el panorama económico nacional.
Comportamiento del peso mexicano frente al dólar
El peso mexicano cerró la jornada de ayer, jueves 7 de agosto, con un ligero retroceso, luego de dos días de haber registrado un avance importante frente a la divisa estadounidense. Al finalizar el día, el tipo de cambio cotizó en 18.63 pesos por unidad, dos centavos más en comparación con la jornada anterior.
Hoy, viernes 8 de agosto de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.6052 pesos por dólar, 0.002 centavos más en comparación con la jornada de ayer jueves. Según la plataforma Investing, el comportamiento del peso mexicano ocurrió ante la entrada en vigor de los aranceles por parte de Estados Unidos, el anuncio del presidente de ese país, Donald Trump, de gravar el 100% las importaciones de chips y los datos de inflación local, que mostraron una moderación mayor a la esperada.
Dólar vs. peso: ¿cuánto vale en bancos de México?
Si se desea cambiar dólares a pesos, a continuación se comparte cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país:
Te puede interesar: Inversión de 12 mil 250 mdp potenciará el sector farmacéutico en …
- Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.60 a la compra – 19.24 a la venta
- Banorte: 17.40 a la compra – 18.95 a la venta
- BBVA: 17.75 a la compra – 18.90 a la venta
- Citibanamex: 18.03 a la compra – 19.07 a la venta
Banxico recorta tasas de interés ante menor inflación en julio
En una decisión que no fue unánime, ayer, jueves 7 de agosto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) optó por recortar en 25 puntos base las tasas de interés, para quedar en un nivel de 7.75%.
La institución señaló: “La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global. Tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado.”
Te puede interesar: Michoacán anuncia inversión millonaria para polo de desarrollo …
Al mismo tiempo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación de julio se ubicó en 3.51% anual, mostrando una desaceleración con respecto al 4.32% del mes anterior, 3.53% por debajo de lo esperado.
Estos movimientos reflejan la compleja interacción entre la política monetaria, los factores externos y la evolución de los indicadores económicos internos. ¿Cómo impactarán estas decisiones y fluctuaciones en la economía diaria de los mexicanos?