La confianza empresarial en México, pese a acumular seis meses de pesimismo, mostró una ligera mejoría en agosto. Este respiro, que se apoya en la esperanza de un futuro más próspero para el país, fue revelado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los datos indican una compleja balanza entre desafíos económicos actuales y el optimismo latente de los fabricantes.
La confianza empresarial en agosto: Un ligero respiro en el pesimismo
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que promedia los sectores de manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros, se situó en 49.3 puntos en agosto. Esta cifra, desestacionalizada, representa un incremento de 0.4 puntos frente a julio, aunque se mantiene 4.9 puntos por debajo del mismo mes de 2024. Con ello, el IGOEC liga 16 lecturas anuales a la baja y suma seis meses consecutivos por debajo de los 50 puntos, umbral que marca la zona de optimismo.
En un contexto de retos económicos, monetarios y amenazas arancelarias, el octavo mes del año mostró un avance mensual en dos de los cuatro sectores: servicios privados y comercio. Por otro lado, el sector de la construcción experimentó una caída, y la manufactura no registró crecimiento. Cabe destacar que, anualmente, los cuatro sectores reflejan retrocesos en comparación con agosto de 2024.
A pesar de esta debilidad persistente en el “humor” de los empresarios —variable que condiciona las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazo—, la confianza en el futuro del país fue el principal motor de aliento para el empresariado nacional durante agosto.
Te puede interesar: Negociaciones con EE.UU. por aranceles: Optimismo pese a la …
Otros indicadores económicos en el panorama nacional e internacional
Las remesas caen en julio: un vistazo a la liquidez familiar
El Banco de México (BdeM) informó que las remesas cayeron un 4.7 por ciento durante julio. La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se realizaron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción del 8 por ciento respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.
Alianzas globales y disputas comerciales: la postura de la OCS e india
En el ámbito internacional, los integrantes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) han manifestado su preocupación por las medidas que perturban el comercio global. Han instado al diálogo y la cooperación entre todas las partes para rechazar las infracciones a la OMC.
Te puede interesar: El turismo internacional en México crece en el primer semestre de …
Por otro lado, el expresidente estadounidense Donald Trump afirmó que la India ofreció reducir a cero los Aranceles a productos de Estados Unidos. “Ahora han ofrecido reducir sus aranceles a cero, pero se está haciendo tarde. Deberían haberlo hecho hace años”, declaró Trump.
La Economía mexicana se encuentra en una encrucijada, con datos que muestran una fragilidad persistente en la confianza empresarial, pero también un atisbo de optimismo en la proyección a futuro. ¿Será suficiente esta esperanza para catalizar una recuperación más sólida frente a los desafíos internos y externos?