El Servicio de Administración Tributaria (SAT) endurece su lucha contra las factureras, empresas dedicadas a la emisión de comprobantes fiscales falsos. Tras una reciente reforma constitucional, el SAT anuncia un nuevo procedimiento que incluye el bloqueo inmediato de facturación y prisión preventiva para los involucrados, buscando así frenar el impacto de estas redes en la recaudación del país.
Duro golpe a las factureras: El nuevo procedimiento del SAT
Gari Flores Hernández, administrador general de Recaudación del SAT, explicó en entrevista con Óscar Mario Beteta en Heraldo Radio, los detalles de la nueva estrategia. La reforma al artículo 19 del Código Fiscal de la Federación reconoce por primera vez esta práctica como delito grave, marcando un antes y un después en el combate a estas operaciones ilícitas.
- Bloqueo Inmediato: La facturación se bloqueará desde el primer día de la visita de inspección.
- Prisión Preventiva: Socios, accionistas y representantes legales enfrentarán esta medida.
- Agilidad: El procedimiento se ha optimizado para durar solo 24 días hábiles.
Te puede interesar: Localizan con vida a Mía Sofía: desapareció en Coacalco y causó …
Redes complejas y robo de identidad
Flores Hernández advirtió que las factureras operan a través de redes intrincadas, utilizando en ocasiones identidades robadas para la constitución de negocios simulados. El SAT se prepara para aplicar “toda la dureza de la ley” contra quienes intenten evadir al fisco mediante comprobantes apócrifos.
Aunque el SAT no cuenta con un padrón oficial del número de empresas involucradas, el funcionario señaló que se trata de un grupo reducido, pero de alto impacto, operando como “cascarones en domicilios falsos o abandonados”.
Impacto en la recaudación y garantías a contribuyentes cumplidos
Te puede interesar: Sheinbaum: 10.1 billones para bienestar en el Paquete Económico …
El plan maestro de fiscalización del SAT, que incluye estas medidas contra factureras y acciones contra el contrabando, proyecta un incremento en la Ley de Ingresos de 2026 de 540 mil millones de pesos. Flores Hernández enfatizó que estas acciones no afectarán a los contribuyentes cumplidos, asegurando que el SAT seguirá ofreciendo servicios más simples, digitales e intuitivos para la mayoría de los mexicanos.
¿Será este el golpe definitivo contra las factureras y un paso firme hacia una mayor equidad fiscal en el país?