Una decisión que puede ahorrarte miles
Cada año, millones de contribuyentes enfrentan el mismo dilema: ¿declarar o no declarar? Pero lo que muchos ignoran es que la clave para pagar menos impuestos está en los gastos deducibles.
En esta guía te explicamos, con ejemplos claros y actualizados, qué puedes deducir en tu declaración anual 2025 y cómo hacerlo sin errores.
¿Qué son los gastos deducibles ante el SAT?
Los gastos deducibles son aquellos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite restar de tus ingresos acumulables, lo que reduce tu base gravable y, en consecuencia, disminuye el monto a pagar de ISR (Impuesto Sobre la Renta).
“El secreto fiscal está en conocer qué sí puedes deducir y tener todos los comprobantes digitales”, afirman contadores especialistas en declaraciones anuales.
Para que un gasto sea deducible debe cumplir con estas condiciones:
- Estar debidamente facturado (CFDI con tu RFC).
- Pagado por medios electrónicos.
- Relacionado con tu actividad económica o persona física.
Principales gastos que puedes deducir en 2025
1. Gastos médicos y hospitalarios
Uno de los rubros más amplios y conocidos. Puedes deducir:
- Consultas médicas, dentales y psicológicas.
- Estudios de laboratorio y análisis clínicos.
- Hospitalización y cirugías.
- Honorarios de enfermeras.
- Compra de prótesis, lentes ópticos (hasta $2,500), y aparatos ortopédicos.
Todos deben estar pagados con tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria.
2. Colegiaturas y transporte escolar
Sí, la educación también puede aliviar tus impuestos. Puedes deducir:
- Colegiaturas desde preescolar hasta bachillerato.
- Transporte escolar obligatorio, si así lo indica la institución.
Tope anual según el nivel educativo (según la tabla del SAT).
3. Intereses reales por créditos hipotecarios
Si tienes una hipoteca, puedes deducir los intereses reales pagados durante el año.
Solo aplica para créditos menores a 750,000 UDIS (aprox. $5 millones de pesos).
4. Aportaciones voluntarias al retiro (SAR/Afore)
Deducción ideal para quienes piensan en el futuro. Puedes deducir:
- Aportaciones complementarias a la AFORE.
- Planes personales de retiro (PPR).
Límite: 10% de tus ingresos acumulables, sin exceder 5 UMA anuales.
Otros gastos deducibles poco conocidos
5. Primas por seguros médicos
Si tienes un seguro de gastos médicos mayores, la prima anual es deducible. Aplica tanto para ti como para tus dependientes económicos.
6. Donativos a instituciones autorizadas
Los donativos deducibles deben ser a:
- Fundaciones registradas en el SAT.
- Instituciones de asistencia o beneficencia.
Tope: Hasta el 7% de tus ingresos acumulables.
7. Transporte escolar obligatorio
Aunque muchos lo ignoran, si el colegio exige el servicio de transporte, también es deducible si se incluye en la factura oficial.
8. Gastos funerarios
Los gastos por servicios funerarios también pueden deducirse, incluso si no fue un gasto propio, siempre y cuando sea de un familiar directo y cuentes con la factura.
Requisitos indispensables para que el SAT te lo acepte
“No basta con gastar, hay que facturar correctamente”, recuerdan los expertos.
Debes asegurarte de:
- Pedir factura CFDI con tu RFC en cada servicio.
- Que el pago no sea en efectivo.
- Conservar los comprobantes y estados de cuenta.
- Tener el respaldo de pagos bancarios o con tarjeta.
¿Cuánto puedes ahorrar realmente?
Los efectos de deducir correctamente pueden ser miles de pesos a tu favor. Ejemplo práctico:
Persona con ingresos de $400,000 anuales:
- Gastos médicos: $20,000
- Colegiaturas: $15,000
- Seguro de gastos médicos: $10,000
- Intereses hipotecarios: $30,000
Total deducible: $75,000 Esto reduce su base gravable a $325,000, y podría representar un ahorro de hasta $12,000 en su ISR.
¿Hasta cuándo puedes hacer tu declaración?
La fecha límite para presentar la declaración anual 2025 es el 30 de abril de 2025. Recuerda que:
- Aplica para personas físicas.
- Puedes presentarla por tu cuenta en el portal del SAT.
- O bien, solicitar ayuda de un contador certificado.
Recomendaciones finales para aprovechar al máximo
- Revisa mes a mes qué gastos deducibles estás acumulando.
- Organiza tus facturas en una carpeta digital.
- Usa apps contables para seguimiento automático.
- Si eres freelancer, también puedes deducir herramientas de trabajo, renta de oficina, servicios de internet y teléfono.
Enlaces útiles del SAT (simulados)
- Consulta tu Constancia de Situación Fiscal
- Verifica si tu institución acepta donativos deducibles
- Calculadora de ISR anual
¿Vas a dejar dinero sobre la mesa?
Deducir es una forma inteligente y legal de pagar menos impuestos. No se trata de evadir, sino de entender el sistema y usarlo a tu favor. En un contexto donde cada peso cuenta, ¿por qué no aprovechar todo lo que la ley te permite?
Empieza hoy a recopilar tus gastos deducibles. El SAT no perdona, pero sí premia a los organizados.