General motors asegura que sus plantas en méxico no cerrarán

Secretario de Economía desmiente rumores. General Motors no cerrará plantas en México (Ramos Arizpe, Silao, SLP, Toluca) ni habrá despidos, pese a inversión en EU.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desmintió los rumores sobre supuestos cierres de plantas y despidos en General Motors (GM) en México. Aseguró que las operaciones de la empresa en el país se mantienen activas y sin cambios previstos.

General Motors en México: Operaciones se mantienen normales

Marcelo Ebrard, el secretario de Economía, informó haber recibido comunicación directa de General Motors. Según Ebrard, la empresa confirmó que sus plantas en Ramos Arizpe, Silao, San Luis Potosí y Toluca siguen operando con normalidad.

  “No hay previsión de cierres ni despidos”, escribió Ebrard en su cuenta de X este martes.

  El secretario enfatizó que GM “sigue en y con México”, destacando el compromiso de la empresa con el país y la estabilidad de miles de empleos.

Inversión de GM en Estados Unidos: El contexto de los rumores

La aclaración del secretario de Economía surge en respuesta a reportes que sugerían un traslado de producción de modelos específicos (Chevrolet Blazer y Equinox) de México a Estados Unidos. Esto se vinculó con un anuncio de GM este martes sobre una inversión de 4,000 millones de dólares (más de 75,000 millones de pesos).

  La inversión está destinada a tres plantas en Estados Unidos: Orion (Michigan), Fairfax (Kansas) y Spring Hill (Tennessee).

  El objetivo es incrementar la producción de vehículos a gasolina y eléctricos en territorio estadounidense.

  GM busca ensamblar más de dos millones de unidades al año en Estados Unidos a partir de 2027.

La postura de General Motors

En su comunicado, GM subrayó que la inversión en Estados Unidos busca satisfacer la demanda y fortalecer su manufactura, sin mencionar cierres en México.

  Mary Barra, consejera delegada de GM, destacó el compromiso de la compañía con la innovación y el empleo en Estados Unidos.

  •  Mark Reuss, presidente de GM, resaltó el impacto económico positivo en las comunidades estadounidenses.

La decisión de GM se da en un contexto de aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump al sector automotriz de México y Canadá, lo que generó especulaciones previas sobre posibles afectaciones a las operaciones mexicanas. Sin embargo, Ebrard reitera la continuidad de GM en México.

EconomíaGeneral motors asegura que sus plantas en méxico no cerrarán
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS