La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha delineado una estrategia de rescate financiero para Petróleos Mexicanos (Pemex) frente a los apremiantes vencimientos de una deuda histórica. Este plan busca estabilizar a la petrolera nacional y aliviar la presión sobre las finanzas públicas, un desafío heredado de administraciones anteriores.
La perspectiva de la Secretaría de Hacienda ante el desafío de Pemex
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, enfatizó que el rescate de Pemex se concretará mediante el pago eficiente de su deuda. Subrayó que “el 46% [de la deuda] tiene que realizarse este año y el siguiente”, es decir, durante el transcurso de la actual administración.
Amador Zamora afirmó: “Este rescate que estamos haciendo de Pemex para ayudar a la empresa de los vencimientos que tiene de la deuda que contrataron en los periodos neoliberales y que nos viene exigir recursos presupuestales en esta coyuntura, en esta administración”. Detalló que una de las principales presiones presupuestarias para 2025 y 2026 es el rescate y pago de esta deuda, ya que “el 26% de los vencimientos ocurren en 25 y en 26”, lo que representa “millones de dólares”.
El secretario explicó que, durante el periodo neoliberal, especialmente en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, los ingresos y la producción de Pemex se desplomaron. Esta situación, según Amador Zamora, no se retomó hasta el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien logró una “recuperación muy sólida en la elaboración de gasolina y diésel justo cuando se detiene el crecimiento del endeudamiento de Pemex”.
Te puede interesar: El dramático regreso de Dalílah Polanco tras grave caída en La …
Recordó cómo la deuda de Pemex “empieza en 43 mil, acaba en 105 mil millones de pesos, aumento de 130% en una década”, y que los vencimientos de esa deuda se agrupan particularmente en 2025 y 2026, generando una “presión tan importante que tenemos en la famosa línea presupuestal de Pemex”. Además, comentó sobre un “gran esfuerzo dentro del plan para rescatar Pemex en la recuperación de petroquímicos”.
El compromiso presidencial frente a la “maldita deuda corrupta”
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso de su administración para rescatar Petróleos Mexicanos de lo que calificó como la “maldita deuda corrupta” que, según ella, se adquirió durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Sheinbaum Pardo ilustró la magnitud del desafío: “Increíble, el próximo año Pemex tendría que pagar solito 250 mil millones de pesos de vencimientos de pago de intereses”. Para dimensionar esta cifra, comparó: “El AIFA el costó 75 mil millones”. Enfatizó que esta deuda “irresponsable, corrupta que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex nos toca pagarla a nosotros en esta administración, los vencimientos”.
Ante la pregunta de si se podría evitar el pago, la presidenta fue contundente: “¿Podemos no pagar? No, no se puede no pagar, no se puede no pagar, tenemos que pagar son deudas a los bancos, fondos etcétera”. Sin embargo, explicó que si Pemex tuviera que pagar la deuda por sí solo, “saldría muy cara porque los intereses con Pemex son muy caros por esa maldita deuda corrupta”. Propuso incluso un nombre para esta carga financiera: “así le vamos a llamar ‘la maldita deuda corrupta de Calderón y Peña en Pemex’”.
Te puede interesar: Alfredo Adame rompe el silencio sobre su posible detención
Señaló que los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón optaron por endeudar a Pemex y, al mismo tiempo, “bajar la producción”. Como ejemplo, expuso que “de 2012 a 2018 pasamos de producir 718 mil barriles […] diarios de gasolina y diésel a 324 mil”, lo que significa que “endeudaron Pemex y se produjo menos petróleo”.
El panorama financiero de Pemex, con sus cuantiosos vencimientos en los próximos años, representa un desafío de primer orden para la administración actual. Las declaraciones de la Secretaría de Hacienda y de la Presidencia marcan una ruta de acción clara y asertiva para enfrentar esta “maldita deuda corrupta” y asegurar la viabilidad de la petrolera. ¿Será suficiente esta estrategia para estabilizar definitivamente a la empresa más importante de México?