En un anuncio significativo, el 23 de julio, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, informó sobre una inversión histórica de casi 300 mil millones de pesos para puertos nacionales. Este monto, que combina capital público y privado, busca potenciar la infraestructura marítima del país, con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Mañanera.
Visión integral: inversión pública y privada
La actual administración contempla una inversión total cercana a los 300 mil millones de pesos. El secretario Raymundo Pedro Morales detalló que se destinarán 55 mil 179 millones de pesos de inversión pública para atender seis puertos estratégicos: Ensenada, Baja California; Manzanillo, Colima; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Acapulco, Guerrero; Veracruz y Progreso, Yucatán.
Adicionalmente, la inversión privada asciende a 241 mil 51 millones de pesos. Este capital se aplicará en nueve puertos, que incluyen los seis ya mencionados y se suman Guaymas y Topolobampo, Sonora; y Altamira, Tamaulipas.
Proyectos clave y cifras por puerto
Ensenada: conectividad y desarrollo regional
En el puerto de Ensenada, el objetivo primordial es fortalecer la conectividad. “Lo que estamos buscando en Ensenada es transportar pasajeros a San Diego”, destacó Morales durante su intervención.
Las obras asociadas a esta visión incluyen la construcción de un parque lineal en El Sauzal y un Centro de Control de Tráfico Marítimo, con un presupuesto total asignado de 9 mil 376 millones de pesos para estos proyectos.
Te puede interesar:OXXO invierte 1,250 mdp en Yucatán para plan de expansión 2025 …
Manzanillo: liderazgo en movimiento de contenedores
Manzanillo se proyecta como un referente a nivel continental. El secretario Morales enfatizó: “Manzanillo se convertiría en el primer puerto en América Latina en el movimiento de contenedores”.
Para alcanzar esta meta, se prevé una inversión total de 112 mil 684 millones de pesos. Esta cifra contempla la construcción de terminales especializadas de contenedores y la rehabilitación del muelle destinado al cabotaje de granel Mineral-Hazesa.
Inversiones específicas en otros puertos
Los puertos de Acapulco, Lázaro Cárdenas y Veracruz también recibirán inyecciones de capital significativas:
- Para Acapulco se destinarán 1 mil 350 millones de pesos.
- Lázaro Cárdenas contará con una inversión de 13 mil 229 millones de pesos.
- En Veracruz, la inversión ascenderá a 20 mil 645 millones de pesos.
Progreso: ampliación y modernización integral
Finalmente, el puerto de Progreso se beneficiará de una inversión conjunta, pública y privada, de 12 mil 592 millones de pesos. El propósito de este capital es la ampliación y modernización integral de sus instalaciones.
Esta ambiciosa estrategia de inversión en los puertos mexicanos, que suma casi 300 mil millones de pesos, representa un compromiso firme con el desarrollo económico y logístico del país. ¿Cómo transformará esta inyección de capital el comercio y la conectividad marítima de México a nivel global?