Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios económicos han generado volatilidad en los mercados financieros.
Bajo la administración de Donald Trump, la imposición de aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá, así como un 10% adicional a bienes de China, ha provocado fluctuaciones en divisas emergentes y criptomonedas como Bitcoin.
Analizamos los efectos de estas políticas en el peso mexicano, otras monedas emergentes, el dólar estadounidense y los activos digitales, así como los factores macroeconómicos y políticos en juego.
Impacto en el Peso Mexicano y Otras Monedas Emergentes
El peso mexicano ha sido una de las divisas más afectadas por la incertidumbre comercial. Tras el anuncio de aranceles, el peso cayó más del 2% en un solo día, alcanzando su nivel más bajo en meses.
Según BBVA, de mantenerse estos aranceles, el tipo de cambio podría superar los 24 MXN por dólar, lo que podría llevar a una recesión en México.
Otras monedas emergentes también han sufrido: el real brasileño y el peso argentino han mostrado caídas significativas, mientras que divisas asiáticas como el won surcoreano y el yuan chino han perdido valor por el temor a una desaceleración comercial global.
El Dólar y Otras Monedas Refugio
A diferencia de las monedas emergentes, el dólar estadounidense se ha fortalecido como activo refugio en momentos de incertidumbre.
El índice DXY subió un 0.6% tras el anuncio de los aranceles, reflejando la demanda por seguridad de los inversores.
Otras monedas como el yen japonés y el franco suizo también se han apreciado.
La Reserva Federal ha indicado que evaluará el impacto inflacionario de estas medidas antes de tomar decisiones sobre tasas de interés, lo que podría mantener la fortaleza del dólar en el corto plazo.
Reacción del Mercado de Criptomonedas
Bitcoin y otras criptomonedas han mostrado una correlación con activos de riesgo. En las semanas posteriores al anuncio de aranceles, BTC cayó de 87,000 USD a 82,000 USD, registrando su peor desempeño en tres meses.
A pesar de la caída, algunos analistas sugieren que, en un entorno de estanflación, Bitcoin podría comportarse como un refugio similar al oro.
Factores Macroeconómicos y Políticos
Las políticas arancelarias afectan las proyecciones de crecimiento e inflación global. Los bancos centrales de economías emergentes podrían verse obligados a subir tasas para evitar devaluaciones extremas, mientras que la Fed podría frenar recortes por temor a presiones inflacionarias.
Además, factores geopolíticos como la guerra en Ucrania también influyen en la volatilidad del mercado.
Los expertos coinciden en que una guerra comercial prolongada dañaría el crecimiento global. Mientras el dólar se mantiene fuerte y las monedas emergentes luchan por estabilidad, el mercado cripto podría encontrar un papel de refugio si las distorsiones económicas continúan.
Las negociaciones comerciales seguirán siendo clave en los próximos meses, y los mercados reaccionarán a cada nuevo desarrollo en esta tensión entre proteccionismo y globalización.