Diputado propone elevar la indemnización por despido injustificado de 20 a 90 días de salario por año trabajado. ¿Qué cambiaría para los empleados?
Un día tienes empleo, al siguiente estás fuera sin explicación. La nueva propuesta busca que la indemnización por despido injustificado sea realmente justa para miles de trabajadores.
¿Qué propone la reforma a la Ley Federal del Trabajo?
La iniciativa impulsada por el diputado de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, plantea aumentar de 20 a 90 días de salario por cada año laborado como indemnización para los trabajadores despedidos sin causa justificada.
“El derecho a una indemnización debe ser justo y permitir la solvencia económica necesaria para subsistir”, expresó Gómez Urrutia.
Actualmente, este pago se limita a 20 días por año, lo que muchos consideran insuficiente para cubrir los gastos mientras se busca un nuevo empleo.
¿Quiénes tienen derecho a una indemnización?
Si renuncias voluntariamente
Según la PROFEDET, en caso de renuncia voluntaria, el trabajador tiene derecho a:
- Parte proporcional de aguinaldo
- Días de vacaciones y prima vacacional
- Prima de antigüedad (si tiene más de 15 años de servicio)
- Cualquier prestación vigente estipulada en contrato
Si fuiste despedido sin causa
Cuando se trata de un despido injustificado, los trabajadores deben recibir:
- Indemnización constitucional
- Prima de antigüedad
- Aguinaldo y vacaciones proporcionales no pagadas
- Todas las prestaciones pendientes
Este tipo de indemnización tiene como fin proteger al trabajador ante una terminación laboral que no haya sido provocada por faltas graves o incumplimientos.
¿Qué hacer si el patrón no paga?
La ley establece claramente que los patrones deben cumplir con el pago de la indemnización. Si se niegan, el trabajador puede acudir a:
📞 Teléfonos: 800 717 2942 y 800 911 7877
📧 Correo: [email protected]
🏢 Dirección: Dr. José María Vértiz 211, Col. Doctores, CDMX
Ahí, la PROFEDET ofrece asesoría legal gratuita sobre derechos laborales y seguridad social.
¿Cómo impactaría esta propuesta en el empleo?
La reforma busca nivelar la balanza laboral, ofreciendo a los trabajadores mayor estabilidad en caso de despido. Sin embargo, algunas cámaras empresariales podrían oponerse, argumentando que el aumento de la carga económica podría frenar contrataciones o acelerar despidos “justificados”.
Además, esta propuesta llega en un contexto donde la informalidad laboral ronda el 55% en México, según datos del INEGI. Por lo tanto, aunque ambiciosa, su impacto real dependerá de su implementación y vigilancia.
¿Debe un trabajador quedar desprotegido después de años de servicio solo por una decisión unilateral? Si esta reforma avanza, podríamos estar ante un punto de inflexión en la defensa de los derechos laborales en México.