El peso mexicano inicia la semana con pérdidas frente al dólar, afectado por una creciente aversión al riesgo internacional. La inestabilidad política y de deuda en naciones clave como Francia, Reino Unido y Japón ha impulsado el dólar hasta los 18.72, generando preocupación en los mercados globales y repercutiendo directamente en la moneda nacional.
Crisis global sacude al peso mexicano
La expectativa internacional impulsó el dólar frente al peso en los primeros minutos del lunes, colocando el tipo de cambio hoy en 18.72, de acuerdo con datos de la plataforma Investing. Esta devaluación es consecuencia directa de la tensa situación política en Francia, Reino Unido y Japón.
Desde hace unas semanas, las repercusiones en la Economía de estas potencias han resentido los mercados internacionales, enviando señales negativas a inversores y operadores y ejerciendo presión sobre la moneda nacional.
Francia: inestabilidad política y deuda
A ocho meses de la formación de un nuevo gobierno en Francia, la administración del presidente Emmanuel Macron enfrenta la probable renuncia del primer ministro François Bayrou, quien no ha logrado encontrar los consensos necesarios entre las distintas fuerzas políticas, especialmente entre socialistas y republicanos.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explicó a Investing que esta inestabilidad política en Francia envía una señal de que lograr una consolidación de sus finanzas públicas será difícil, ocasionando que se elevara la aversión al riesgo. Un ejemplo de lo anterior es que a inicios de la semana pasada, la tasa de los bonos de ese país a 30 años alcanzó un máximo de 4.52%, no visto desde 2009.
Reino Unido: presiones sobre el gasto público
Mientras tanto, apuntó la analista, en el Reino Unido se registraron presiones al alza sobre la tasa de los bonos debido a la incertidumbre sobre sus finanzas públicas, lo que es indicativo de una mayor venta de estos instrumentos. Además, el déficit fiscal se mantiene elevado en 5.4% del producto interno bruto (PIB) al segundo trimestre del 2025.
Te puede interesar: México es el sexto país más visitado del mundo y va por más
“La presión sobre la tasa de los bonos a largo plazo se moderó en la segunda mitad de la semana, luego de que se confirmó que el presupuesto se presentará el 26 de noviembre, aunque persisten las dudas de que el gobierno pueda impulsar recortes al gasto”, detalló a Investing.
Japón: cambio de liderazgo en medio de la turbulencia
La inestabilidad política en Japón ha sido profunda. A inicios de la semana pasada, estuvo marcada por la renuncia del secretario general del Partido Liberal Democrático, Hiroshi Moriyama, después de los malos resultados de las elecciones del 20 de julio, en las que el partido perdió el control de la cámara alta.
Ayer domingo, el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia por los mismos motivos. “El mercado teme que, de haber cambio de gobierno, pueda entrar un primer ministro con inclinación por una política fiscal flexible. Esta semana, el miércoles 3 de septiembre, la tasa de bonos a 30 años de Japón alcanzó un máximo histórico de 3.31%“, refirió Gabriela Siller.
Cotización del dólar en bancos mexicanos
La cotización del dólar en las principales instituciones bancarias es la siguiente:
- Afirme: 17.90 a la compra / 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.50 a la compra / 19.19 a la venta
- Banorte: 17.50 a la compra / 19.00 a la venta
- BBVA: 17.66 a la compra / 19.19 a la venta
Te puede interesar: México construirá dos plantas termosolares en Baja California Sur …
¿Cómo consultar el precio del dólar en tiempo real?
Para conocer el valor del dólar hoy, Google es una herramienta útil. También puedes encontrar en la web convertidores de dólares a pesos si quieres hacer un cambio de divisas.
La volatilidad en mercados clave subraya la interconexión global. La evolución del peso mexicano seguirá atenta a estos movimientos políticos y económicos internacionales que, día a día, reconfiguran el panorama financiero mundial.