Un nuevo comienzo hipotecario
En 2025, Infonavit lanza una alternativa que puede cambiar la vida financiera de miles de trabajadores: el Pago de pasivos. Esta medida permite liquidar una deuda hipotecaria adquirida con una entidad financiera usando el saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Y si ese ahorro no es suficiente, también se puede acceder a un crédito adicional respaldado por la propia vivienda.
¿Qué es el Pago de pasivos de Infonavit?
El Pago de pasivos es una modalidad de financiamiento que busca mejorar las condiciones financieras de los trabajadores, permitiéndoles saldar su hipoteca con otra institución usando recursos de Infonavit.
Dos esquemas disponibles
Existen dos formas de aplicar el Pago de pasivos, dependiendo del monto en la Subcuenta de Vivienda:
1. Pago de pasivos con garantía hipotecaria
- Se usa cuando el ahorro en la Subcuenta no cubre la totalidad del adeudo con la entidad financiera.
- Infonavit otorga un crédito adicional para liquidar la deuda.
- La vivienda queda como garantía del nuevo crédito.
- Para quienes ganan hasta $9,630.48 pesos mensuales, no se cobran gastos de titulación, financieros ni de operación.
2. Pago de pasivos con garantía del saldo en la Subcuenta
- Se aplica si el saldo es mayor al monto de la deuda.
- No se requiere garantía hipotecaria.
- El crédito otorgado es de hasta 3 UMA, es decir, $10,318.37 pesos.
- Libre de gastos notariales, seguros de daños o comisiones.
¿Quiénes pueden acceder al Pago de pasivos?
Para aprovechar esta alternativa, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos esenciales:
Requisitos generales
- Ser derechohabiente de Infonavit con empleo vigente.
- Tener mínimo 1,080 puntos.
- No contar con un crédito activo de Infonavit.
- Realizar su precalificación en Mi Cuenta Infonavit.
- Presentar una Carta Saldo Condicionada de la entidad financiera actual.
- Tramitar un avalúo con una unidad registrada en Infonavit.
- Tomar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”.
- Inscribir el crédito en el Cesi (Centro de Servicio Infonavit) más cercano.
Características clave del crédito Pago de pasivos
Condiciones financieras flexibles
- El crédito se otorga en pesos mexicanos, sin importar el nivel salarial.
- Tasa de interés fija y diferenciada por ingresos.
- Posibilidad de crédito conyugal, si el crédito original fue en conjunto.
- Monto máximo del crédito: $2,830,672.29.
- Plazo flexible de 1 a 30 años.
- La suma de edad del solicitante + plazo no debe superar los 70 años (75 años para mujeres).
- Si no se autoriza consulta al Buró de Crédito, el monto máximo será del 60% del total disponible.
Ventajas competitivas
- Mejores tasas frente a bancos comerciales.
- Oportunidad de consolidar deudas.
- Posibilidad de liberar ingresos mensuales al reducir el pago de hipoteca.
- Más opciones para obtener nuevos créditos Infonavit en el futuro.
Contexto: ¿Por qué lanza Infonavit esta opción?
La carga hipotecaria de los trabajadores mexicanos
En México, millones de familias contrataron créditos hipotecarios con bancos o Sofomes en condiciones poco favorables. Algunos enfrentan tasas elevadas, seguros costosos o plazos extensos que limitan su liquidez.
Infonavit responde a esta problemática, buscando reinsertar financieramente a los trabajadores y aprovechar el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda que muchas veces permanece inactivo.
Un paso hacia la portabilidad hipotecaria
Aunque no es una “portabilidad” hipotecaria como en otros países, el Pago de pasivos marca un paso importante hacia mayor competencia en el sistema financiero y empoderamiento del trabajador frente a su deuda.
Comparativa: Pago de pasivos vs. portabilidad bancaria
Característica | Pago de pasivos Infonavit | Portabilidad bancaria tradicional |
Uso de Subcuenta de Vivienda | ✅ Sí | ❌ No |
Requiere nuevo crédito | ✅ Sí (si no alcanza el ahorro) | ✅ Sí |
Tasas de interés | Fijas, diferenciadas por ingresos | Variables o fijas (según banco) |
Comisiones | Bajas o nulas | Altas (avalúos, notarios, seguros) |
Flexibilidad de plazos | Alta (1 a 30 años) | Media |
Garantía | Vivienda o saldo de Subcuenta | Vivienda obligatoria |
Testimonio: “Salí de mi deuda y ahora planeo remodelar mi casa”
Leticia Moreno, trabajadora del sector salud en Jalisco, tenía un crédito hipotecario con una Sofom a tasa variable. En 2024, su mensualidad superó los $9,000 pesos. “No dormía tranquila. Cada aumento de la tasa me dejaba sin margen para nada más”, cuenta.
Leticia usó su Subcuenta de Vivienda y accedió a un crédito adicional de Infonavit. Liquidó su deuda anterior, bajó su mensualidad a $6,500 y ahora planea usar otro crédito para remodelar su casa. “Me siento libre y con futuro”, afirma.
¿Cómo iniciar el trámite paso a paso?
- Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y realiza tu precalificación.
- Verifica si tu ahorro cubre el adeudo o necesitas crédito adicional.
- Solicita una Carta Saldo Condicionada a tu entidad financiera actual.
- Tramita un avalúo actualizado con unidad valuadora registrada.
- Realiza el curso en línea obligatorio.
- Agenda cita en tu Cesi más cercano para inscripción y entrega de documentos.
Casos ideales para aplicar al Pago de pasivos
- Personas con créditos hipotecarios con Sofomes o bancos a tasas altas.
- Trabajadores con ahorro suficiente en Subcuenta de Vivienda.
- Familias que desean reducir mensualidad o liberar ingresos.
- Parejas con crédito conyugal que buscan mejores condiciones.
¿Una solución definitiva o un primer paso?
El Pago de pasivos no soluciona todos los problemas del sistema hipotecario, pero sí ofrece una vía realista y accesible para miles de trabajadores atrapados en condiciones financieras desfavorables.
La clave estará en la difusión de esta opción, el acompañamiento de Infonavit y la educación financiera del derechohabiente. Si se implementa bien, puede convertirse en una palanca para mejorar la calidad de vida y la inclusión financiera en México.
¿Estamos ante el inicio de una nueva etapa en la vivienda social?