La crisis de Pemex amenaza las finanzas públicas y el gasto social

Expertos advierten que el rescate de Pemex por el Gobierno Federal drena fondos de salud y educación. Su creciente deuda amenaza las finanzas públicas de México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La sombra de la insolvencia se cierne sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada del mundo. La crisis de Pemex y el incesante respaldo del Gobierno Federal están comprometiendo de manera crítica el presupuesto nacional, desviando recursos vitales de sectores clave como la salud y la educación, según advierten expertos en finanzas públicas.

El lastre financiero de Pemex en el presupuesto nacional

Según un artículo publicado por Reforma, el respaldo financiero que el Gobierno Federal brinda a Petróleos Mexicanos está teniendo consecuencias importantes en el presupuesto nacional. Expertos en finanzas públicas advierten que esta ayuda limita los recursos disponibles para otras áreas prioritarias como salud, educación, seguridad y atención a desastres.

Un “hijo adulto” que vive de los padres

Víctor Valdivia, profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, comparó a Pemex con “un hijo adulto que vive en casa de sus padres”, porque, a pesar del apoyo constante, no ha tomado medidas para ser autosuficiente. “Cada vez que tiene problemas financieros, sabe que el Gobierno llegará con el cheque”, dijo el especialista.

Fitch Ratings advierte que, mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando. La petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos.

Impacto directo en el gasto social y la inversión

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), aunque los apoyos han frenado el crecimiento de la deuda de Pemex y mejorado su flujo de efectivo mediante reducciones fiscales como la del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), siguen siendo insuficientes para cubrir sus compromisos financieros y necesidades de inversión.

Te puede interesar:Cártel de Sinaloa: Los objetivos prioritarios de la seguridad en México

César Rivera, investigador del CIEP, señaló que los recursos dirigidos a Pemex reducen la capacidad del Estado para atender otros sectores fundamentales. “El Gobierno Federal destinaría más recursos presupuestales a Pemex, lo que reduciría el gasto disponible para otras áreas que también requieren recursos”, explicó.

Mecanismos de apoyo gubernamental: ¿Soluciones o parches?

Uno de los métodos recientes utilizados por el Gobierno es la Emisión de Notas Precapitalizadas (P-Caps), que permiten transferir recursos a Pemex sin que estos se reflejen como deuda directa en los balances oficiales, ni de la empresa ni del Gobierno.

Esta estrategia permite al Gobierno seguir respaldando a la petrolera sin afectar sus cifras fiscales de manera inmediata. Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de operaciones no resuelven el problema de fondo.

La urgencia de una transformación estructural

Valdivia advirtió que si Pemex “explota”, podría arrastrar consigo a las finanzas públicas del país. Criticó que hasta el momento no exista un plan de transformación profundo para la empresa y alertó que, si no se toman decisiones estructurales, el impacto será cada vez más severo. “Si se sigue prolongando lo inevitable, una transformación radical, el impacto será cada día mayor”, subrayó el académico.

Tanto Valdivia como Rivera coinciden en que el apoyo constante a Pemex sin exigirle una reestructura profunda es insostenible. Señalan que mientras no se impulse un cambio real, los recursos públicos seguirán canalizándose hacia la empresa, limitando el desarrollo de otras áreas que también requieren atención y financiamiento.

Otros desafíos en el panorama de Pemex

Te puede interesar:El huachicol transnacional: una crisis de seguridad compartida en la …

La crisis de Pemex y una nueva deuda contraída por Claudia Sheinbaum para rescatarla, estarían amenazando las finanzas públicas, según expertos. En un contexto de alta inestabilidad, la petrolera prevé la liquidación de dos mil novecientos trabajadores.

Incluso, el empresario Carlos Slim ha intensificado su inversión en Pemex con dos mil quinientos millones de dólares, a pesar de que la petrolera le debe setecientos millones de dólares. Por otro lado, la petrolera también enfrenta retos significativos derivados de la corrupción, como la red de Huachicol fiscal donde agentes de la FGR, Semar e Inteligencia de Pemex recibían pagos de al menos veinticinco mil pesos semanales de “Don Checo”, líder de la red, para garantizarle protección, impunidad y liberar cómplices.

El caso de Pemex sigue siendo uno de los mayores retos para la política fiscal en México. La persistencia de esta crisis plantea una pregunta crucial: ¿hasta cuándo podrá el Estado mexicano sostener un modelo que drena recursos vitales de sus ciudadanos y compromete el futuro de la nación?

EconomíaLa crisis de Pemex amenaza las finanzas públicas y el gasto social
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS