México impone aranceles del 50 % a autos chinos: ¿Futuro incierto para BYD y Tesla?

México propone un arancel del 50 % a los autos importados de China, impactando fuertemente a BYD y Tesla. Descubre cómo esta medida protegería a fabricantes tradicionales y reconfiguraría el mercado EV.

AL MOMENTO

- Advertisement -

México ha propuesto un arancel del 50 % a los autos importados de China, una medida que impactará directamente al creciente mercado de vehículos eléctricos del país y posiciona a fabricantes como BYD y Tesla como los principales afectados. Esta decisión, anunciada el miércoles, busca transformar el panorama automotriz norteamericano, aunque exime a las “Tres Grandes” automotrices estadounidenses.

El impacto del 50 % en el mercado automotriz mexicano

La propuesta de incremento arancelario afecta a los autos eléctricos y de gasolina procedentes de naciones con las que México no mantiene un tratado de libre comercio, incluyendo a Corea del Sur, India, Indonesia y Rusia. Sin embargo, analistas del sector coinciden en que la medida repercutirá mayormente en los vehículos eléctricos fabricados en China y comercializados en México.

Esta estrategia arancelaria, que eleva el impuesto del 0 % al 15 % y ahora al 50 % en el último año, tiene el potencial de frenar el ascenso de BYD y Tesla en el mercado automotriz mexicano, el de más rápido crecimiento en Norteamérica. Eugenio Grandio, presidente de la Electro Movilidad Asociación México (EMA), enfatizó: “Sin duda, es un punto de inflexión. El 50 % (de aranceles) es un número muy agresivo”. El plan está pendiente de la aprobación del Congreso, donde el partido Morena de la presidenta Claudia Sheinbaum ostenta una mayoría significativa.

Protección para los fabricantes estadounidenses tradicionales

A pesar de su aparente amplio alcance, el arancel propuesto protegería a fabricantes automotrices estadounidenses como General Motors, Ford y Stellantis. Esto se debe a un decreto de 2003 que permite a las compañías con plantas de producción en México importar un porcentaje de vehículos libres de aranceles desde países sin tratado de libre comercio. A diferencia de BYD y Tesla, estas tres empresas tienen operaciones de manufactura en territorio mexicano.

Te puede interesar: Sheinbaum y Rubio pactan revisar 50 barreras comerciales del T …

Los desafíos de BYD y Tesla en México

Los planes de BYD y Tesla para establecer plantas en México se han estancado. Tesla suspendió la construcción de su fábrica en el norte del país el año pasado, citando la presión de las tasas de interés y la desaceleración económica global. Esta factoría se proyectaba como la más grande de Tesla en el mundo, generando hasta 6,000 empleos locales.

Los modelos Model 3 y Model Y de Tesla vendidos en México desde mediados de 2023 han sido fabricados en la planta de Shanghái. Salvador Rosas, vicepresidente del Tesla Owners Club en México, confirmó esta información a través de los números de identificación vehicular de sus miembros. Grandio sugirió que Tesla podría contar con una reserva de autos en México, lo que les otorgaría un margen para intentar importar desde otras fábricas globales. Tesla no emitió comentarios sobre el arancel propuesto.

Por su parte, BYD anunció en 2023 su intención de construir una fábrica en México, pero los planes fueron descartados este año. La resistencia de las autoridades mexicanas se debió al temor de que la autorización para una planta china pudiera irritar al entonces presidente estadounidense Donald Trump y comprometer las relaciones comerciales bilaterales. BYD atribuyó la cancelación a la incertidumbre por las políticas comerciales de Trump, mientras que Pekín manifestó preocupación por la transferencia de tecnología a México.

A pesar de la planta cancelada, BYD ha experimentado un crecimiento explosivo en México desde su llegada a finales de 2023, vendiendo aproximadamente 40,000 vehículos en 2024, casi la mitad de todos los autos eléctricos e híbridos enchufables en el país. En agosto, BYD anunció que había duplicado el ritmo de ventas en lo que va de 2025, basándose en los bajos costos laborales y subsidios gubernamentales de China para ofrecer precios competitivos. BYD no estuvo disponible para comentar sobre el impacto de los aranceles en sus precios.

Reacciones internacionales ante la medida

Te puede interesar: El salón de belleza de Valeria Márquez, viral y congelado en el tiempo

China instó a México a “pensarlo dos veces” antes de implementar los aranceles, advirtiendo que “afectarían seriamente el entorno empresarial de México”. En contraste, Flavio Volpe, presidente de la Asociación de Fabricantes de Piezas Automotrices de Canadá, anticipó que la Administración Trump vería “muy favorablemente” esta medida, ya que facilitaría la competencia de los fabricantes estadounidenses frente a BYD. Volpe destacó que “el único mercado en crecimiento dentro de Norteamérica es México”.

La imposición de este arancel del 50 % en México no solo redibujará el mapa de la industria automotriz en Norteamérica, sino que también plantea interrogantes cruciales sobre la dinámica del comercio internacional y la velocidad de la transición hacia la electromovilidad en la región. ¿Será esta medida un obstáculo insuperable para la expansión de los vehículos eléctricos chinos o una oportunidad para reconfigurar la cadena de suministro global?

EconomíaMéxico impone aranceles del 50 % a autos chinos: ¿Futuro incierto para...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS