Michoacán se posiciona a la vanguardia logística con el anuncio de una inversión superior a los mil millones de pesos para la primera etapa del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, ubicado estratégicamente en Zinapécuaro. Este ambicioso proyecto promete impulsar la economía regional y nacional, conectando Michoacán con rutas comerciales clave.
Inversión y ubicación estratégica del polo de bienestar
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció en la conferencia de prensa matutina una inversión inicial de mil millones de pesos para la primera etapa del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar. Este proyecto cuenta ya con inversionistas interesados en el polo de bienestar Bajío, además de la suficiente energía y conectividad.
Ubicado en el municipio de Zinapécuaro, dentro de la zona metropolitana de Morelia, en Michoacán, este polo de desarrollo abarca 347 hectáreas. Ramírez Bedolla destacó la sumatoria de Michoacán al Plan México, específicamente en los Polos de Desarrollo.
Conectividad y su impacto en la logística internacional
El gobernador explicó la estratégica logística del polo, que posee conectividad a través del ferrocarril de Canadian Pacific, Kansas City, desde el puerto de Lázaro Cárdenas. Además, se encuentra sobre la autopista de Occidente, que comunica la Ciudad de México con Guadalajara.
Te puede interesar: Pablo Gómez Álvarez: El izquierdista histórico que forja la 4T
Ramírez Bedolla detalló que la inversión en infraestructura público-privada para la primera etapa representa más de mil millones de pesos. Esta se añade a los más de 13 mil millones de pesos que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en días pasados para el puerto de Lázaro Cárdenas.
El parque Bajío, conocido como el polo de desarrollo, se enlaza directamente vía ferrocarril con el puerto de Lázaro Cárdenas. En dicho puerto, las terminales logísticas de contenedores de Hutchison Ports y APM Terminals están ampliando sus operaciones con una inversión conjunta de 4 mil millones de pesos. Esto, según el gobernador, posiciona a Michoacán a la vanguardia de la logística internacional de mercancías, aprovechando esta inercia para establecer el polo de desarrollo del bienestar en Michoacán, en Morelia.
Infraestructura y atractivos adicionales para la inversión
El polo también se beneficia de su cercanía al Aeropuerto Internacional de Morelia, a solo cinco minutos de distancia, lo que facilita los servicios aduaneros.
Ramírez Bedolla afirmó que Michoacán dispone de energía eléctrica cien por ciento limpia, lo cual representa otro atractivo significativo para los inversionistas. Adicionalmente, se trabaja con Senagas para garantizar la disposición de gas natural para las industrias. El estado también ofrece la plena capacidad de sus universidades y tecnológicos de Morelia a disposición de la inversión.
Te puede interesar: Cámara de Diputados avala iniciativa presidencial contra la extorsión
Inversionistas presentes
Durante el anuncio, estuvieron presentes inversionistas clave como Eduardo Ramírez Díaz, director general de Citelis, y David Martínez Gómez Tagle, director general de Artifibras, quienes avalan el potencial del proyecto.
Este ambicioso proyecto no solo consolida a Michoacán como un eje logístico vital para el país, sino que también subraya el compromiso con un desarrollo económico que busca el bienestar de la región a través de la inversión y la infraestructura estratégica. ¿Cómo transformará este polo el futuro económico de Michoacán y la conectividad nacional?