La Ciudad de México se prepara para un miércoles 30 de julio caótico. A partir de las 10:00 de la mañana, una significativa movilización de comerciantes impactará al menos 280 puntos clave, generando importantes afectaciones viales. La protesta busca visibilizar las pérdidas que sufre el gremio y los establecimientos legales, exigiendo acciones a las autoridades.
Contexto de la protesta y sus demandas
La movilización, impulsada por el sector comerciante, busca denunciar las severas afectaciones económicas que han experimentado. Fue a través de redes sociales donde los afectados hicieron públicas sus denuncias sobre pérdidas monetarias significativas.
Pérdidas económicas y origen del movimiento
Los comerciantes han reportado pérdidas económicas que ascienden hasta los 3 millones de pesos. Por esta razón, su principal exigencia a las autoridades es la implementación de medidas efectivas para regular el negocio informal en la capital.
Este movimiento está conformado por personal de importantes centros de abasto y mercados, incluyendo el Mercado de Tepito, la Central de Abastos, el Mercado de Merced, el Mercado de Jamaica, entre otros gremios.
Impacto en la ciudad y puntos a evitar
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha emitido una alerta a la población, exhortando a anticipar sus salidas y planificar rutas alternativas para mitigar el impacto en la movilidad. Los bloqueos previstos afectarán la circulación de norte a sur de la Ciudad de México.
Detalle de las zonas afectadas por alcaldía
Los puntos de concentración y bloqueo se registrarán en un amplio rango geográfico, desde la alcaldía Azcapotzalco hasta Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan. Se recomienda a los conductores evitar transitar en las siguientes áreas señaladas con el objetivo de caer en afluencias viales:
- Azcapotzalco: Avenida Camarones (glorieta de Camarones).
- Gustavo A. Madero: Constancia esquina Río Blanco.
- Coyoacán: Periférico (altura Circuito Azteca).
- Tlalpan: Mártires Irlandeses, Paz Montes de Oca, Tlalpan.
- Venustiano Carranza: Congreso y Morelos.
- Miguel Hidalgo: Parada Metro Tacubaya (Carlos Lazo).
- Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta: Avenida Guadalupe I. Ramírez y Prolongación División del Norte.
- Cuauhtémoc: Medellín esquina Campeche.
- Álvaro Obregón: Mercado Nonoalco.
- Magdalena Contreras: Cerro del Judío.
- Iztacalco: Plutarco y Churubusco.
- Iztapalapa: Lateral de Calzada Ignacio Zaragoza (Metro Tepalcates dirección CDMX).
- Cuajimalpa: Carretera México-Toluca (Yaky entrada a Santa Fe).
- Benito Juárez: Metrobús Etiopía (Avenida Cuauhtémoc y Xola).
Ante este escenario, la colaboración ciudadana es clave para mitigar el impacto. Planificar rutas alternas y anticipar los traslados será fundamental para evitar las zonas afectadas por esta movilización que busca la atención urgente de las autoridades.