Nayarit, referente de bienestar: Logra reducción histórica de pobreza

Nayarit logra una reducción histórica de la pobreza, ubicándose entre los 5 estados con menor índice, según INEGI. Un modelo de prosperidad compartida y justicia social en México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Nayarit avanza con pasos firmes hacia la prosperidad compartida. La Medición Multidimensional de la Pobreza 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), posiciona a la entidad entre los cinco estados del país con menor población en situación de pobreza. Este resultado histórico refleja una significativa mejora en las condiciones de vida de miles de nayaritas, consolidando el estado como un referente de políticas públicas exitosas.

Avances históricos en el bienestar social

El informe del INEGI revela que, en los últimos años, Nayarit ha logrado reducir de manera significativa el número de personas que viven en condiciones de pobreza. Este avance coloca a la entidad en un escenario favorable frente al panorama nacional, destacando su compromiso con el desarrollo social.

La disminución de la desigualdad: un pilar de justicia social

Uno de los indicadores más relevantes del estudio es la disminución del coeficiente de Gini, herramienta que mide la desigualdad en la distribución del ingreso. Nayarit se destacó como una de las entidades donde el ingreso se reparte de manera más equitativa, lo que representa un cambio estructural en la Justicia social del estado.

En términos prácticos, esto significa que hoy más familias cuentan con oportunidades reales de desarrollo, con acceso a:

  •  servicios básicos,
  •  educación,
  •  salud y
  •  empleo digno.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta investigación en México contra Nicolás Maduro

El secreto detrás de los logros: visión del gobernador

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero destacó que estos logros son resultado de una política pública integral que ha colocado al ser humano en el centro de la estrategia. Subrayó que los avances no son obra de la casualidad, sino de un trabajo constante enfocado en garantizar que los recursos se traduzcan en beneficios tangibles para la población.

“El bienestar no se mide únicamente en cifras, sino en la tranquilidad de las familias, en la posibilidad de que nuestros niños y jóvenes accedan a una mejor educación, en que haya servicios de salud de calidad y que cada comunidad cuente con infraestructura que dignifique la vida de sus habitantes. Esa es la verdadera transformación que estamos consolidando en Nayarit”, expresó el mandatario.

Estrategias integrales que transforman realidades

Navarro Quintero resaltó que la reducción de la pobreza se ha alcanzado gracias a:

  •  la inversión en infraestructura hospitalaria y educativa,
  •  el impulso a la economía local a través de programas de apoyo a productores, así como
  •  la construcción de obras estratégicas que permiten detonar la actividad turística y económica en distintas regiones de la entidad.

Te puede interesar: Morena respalda a Sheinbaum ante señalamientos desde EE.UU.

Nayarit, un modelo nacional de prosperidad compartida

A nivel nacional, el caso de Nayarit se considera un ejemplo de cómo la combinación de políticas de desarrollo social y económico puede generar cambios profundos en la calidad de vida de la población. Analistas destacan que el reto hacia adelante será mantener la tendencia positiva y fortalecer las áreas donde aún persisten rezagos.

Con estos resultados, Nayarit no solo se consolida como un estado con menor pobreza y desigualdad, sino también como un referente de prosperidad compartida y justicia social en México, dando un mensaje claro de que con planeación, inversión y voluntad política es posible transformar realidades.

EconomíaNayarit, referente de bienestar: Logra reducción histórica de pobreza
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS