Paquete Económico 2026: Estabilidad y Bienestar Social

Paquete Económico 2026 busca estabilizar la deuda pública, impulsar el bienestar social y fortalecer la economía mexicana. Conoce los detalles.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp), Edgar Amador Zamora, presentó el Paquete económico 2026 ante la Cámara de Diputados, reafirmando el compromiso del gobierno con la estabilidad de la deuda pública y el bienestar social. ¿Cómo impactarán estas medidas en la vida de los mexicanos?

Paquete Económico 2026: Prioridades y objetivos

El Paquete Económico 2026 se centra en mantener la estabilidad de la deuda pública y en priorizar el bienestar social a través de una inversión estratégica. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (shcp), Edgar Amador Zamora, compareció ante la Cámara de Diputados para detallar las iniciativas que conforman este paquete.

  •  Responsabilidad hacendaria como principio rector.
  •  Prudencia en el manejo de las finanzas públicas.
  •  Orientación hacia el bienestar social e inversión estratégica.

Estabilización de la deuda pública

Un elemento central de la estrategia financiera es la estabilización de la deuda pública. Según Amador Zamora, esto expresa el compromiso del gobierno con la estabilidad macroeconómica, la responsabilidad fiscal y el bienestar de la población.

Presupuesto humanista y responsable

El presupuesto para el próximo año se define como “humanista y responsable”, con el propósito de “lograr una nación que base su convivencia en la prosperidad compartida”.

Te puede interesar: México busca reducir el consumo de refresco con nuevo IEPS y …

Programas de Bienestar y crecimiento económico

El Paquete Económico 2026 busca garantizar y fortalecer los programas de bienestar, salud, educación y vivienda social. Además, asegura la inversión pública en proyectos prioritarios, dinamizando la economía en coordinación con el sector privado, para consolidar la visión de largo plazo plasmada en el Plan México.

  •  Crecimiento económico proyectado entre 1.8 y 2.8 por ciento.
  •  Impulso a la inversión privada a través de la inversión pública.
  •  Fortalecimiento del consumo interno y dinamismo exportador.

Medidas fiscales y comercio exterior

La Ley Aduanera incorpora controles más estrictos en regímenes especiales, sanciones más efectivas y un proceso de digitalización integral. Esto busca cerrar la corrupción y brindar mayor certeza y transparencia en el comercio exterior.

Impuesto a bebidas azucaradas

Te puede interesar: Factureras: Bloqueo inmediato y prisión preventiva, Aanuncia el SAT

Se incorpora un impuesto a bebidas azucaradas, con el objetivo de reducir los consumos nocivos que generan costos sanitarios, especialmente en hogares de menores Ingresos. Los recursos recaudados se destinarán a la prevención y atención médica.

Inversión social y reducción de la pobreza

La reducción de los índices de pobreza y la mejoría en las condiciones de bienestar se han logrado manteniendo una inflación dentro del rango de posibilidad del Banco de México. Se destinarán 129.4 millones de pesos a educación y cerca de 536 mil millones de pesos a la modernización de la infraestructura estratégica. Se prevé una inversión social equivalente a por lo menos 2.7 por ciento del pib, beneficiando a casi el 82 por ciento de la población del país.

¿Será suficiente este paquete económico para transformar realmente la calidad de vida de los mexicanos?

EconomíaPaquete Económico 2026: Estabilidad y Bienestar Social
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS