Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la Bancada de Morena en la Cámara de Diputados, ha destacado una noticia trascendental para el futuro de México: el paquete Económico 2026 destinará una inversión sustancial al financiamiento y mejoramiento del sistema de salud. Esta medida, junto a un sólido enfoque en la política social, promete ser el pilar central del presupuesto venidero.
Inversión histórica en el sistema de salud
Ramírez Cuéllar calificó como una “gran revelación” el aumento significativo en el presupuesto para la salud. “Esta es una de las carencias que tenemos que remediar y creo que viene contemplada de manera robusta la asignación presupuestal para mejorar el IMSS-Bienestar y también los servicios en el ISSSTE y en el Seguro Social”, afirmó el diputado.
Hizo énfasis en la urgencia de inyectar mayor capital para atender las necesidades de pacientes con padecimientos crónicos como la diabetes, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Señaló la importancia de actuar sobre productos con azúcar y tabaco, identificados como principales causantes de estas afecciones que impactan a gran parte de la población. Para Ramírez Cuéllar, el tema de la salud debe ser el “eje central” de la dirección de estos ingresos. “Requerimos que este dinero vaya a atender los altos niveles que existen en materia de pacientes con diabetes, pacientes con cáncer, que es un problema muy serio ya que saturan nuestros hospitales y clínicas”, puntualizó.
Te puede interesar: José Luis Rodríguez asume subsecretaría para alejar jóvenes de la …
Política social y desarrollo como pilares del presupuesto
En una entrevista concedida a Mario Maldonado para “Bitácora de negocios”, de El Heraldo Radio, transmitido por El Heraldo Media Group, el vicecoordinador de Morena señaló que los fondos del Paquete Económico 2026, que serán recibidos en breve por la Secretaría de Hacienda, se concentrarán en la cobertura de Programas sociales y en el desarrollo de infraestructura en el país. Esto último se logrará a través de inversión física que incentive la generación de empleos.
“Estaremos recibiendo el paquete por parte del secretario de Hacienda (…) teniendo como eje fundamental la parte relacionada con la política social que tendrá sustentabilidad, habrá certeza, la continuidad sobre todo de los grandes programas sociales se notarán en el proyecto de presupuesto”, explicó Alfonso Ramírez Cuéllar, delineando una visión de presupuesto con un claro enfoque social y de desarrollo.
Te puede interesar: Billete conmemorativo de 500 pesos de Banxico ya se vende en …
Con la mira puesta en el bienestar de la ciudadanía, el Paquete Económico 2026 se perfila como un instrumento clave para fortalecer dos pilares fundamentales: la salud pública y el desarrollo social. ¿Lograrán estas asignaciones presupuestales generar un impacto transformador en la calidad de vida de los mexicanos?