El suspenso crece entre los adultos mayores
Cada bimestre, millones de adultos mayores esperan una noticia crucial: la publicación del calendario de pagos de la Pensión Bienestar. Para mayo de 2025, el suspenso se mantiene, alimentando la expectativa en medio de cambios políticos y económicos.
El calendario de pagos de la Pensión Bienestar: lo que sabemos hasta ahora
Histórico de publicaciones
Basándonos en los patrones de comunicación anteriores de la Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel Reyes, sabemos que:
- Los calendarios se publican cada dos meses
- Usualmente se anuncian vía redes sociales oficiales, especialmente X (antes Twitter)
- No hay anuncios en “La Mañanera” sobre fechas específicas
Dato clave: La tendencia marca que los pagos para quienes su apellido inicia con “A” comenzarían el 2 de mayo de 2025.
Palabras de la Secretaría
La secretaria Montiel señaló:
“Buenos días, por favor, manténgase pendiente a los comunicados oficiales, oportunamente daremos a conocer el calendario de pagos correspondientes al bimestre de mayo-junio 2025.”
Esta postura confirma que el anuncio oficial podría ocurrir entre el 25 y el 30 de abril.
Aumento en la pensión
Este 2025 marca un incremento importante en la pensión:
- De 6,000 pesos bimestrales a 6,200 pesos
- Aplica para personas a partir de los 65 años de edad
Importante: Este es el primer año completo bajo el mandato de Claudia Sheinbaum.
Estados sin pagos en mayo: Veracruz y Durango
El contexto electoral
En Veracruz y Durango, los beneficiarios ya recibieron el pago correspondiente al bimestre mayo-junio debido a:
- Procesos electorales locales
- Para evitar manipulación política, el apoyo se adelantó
Montos entregados
Durante marzo, las personas en estos estados recibieron 12,400 pesos en un solo pago, correspondiente a:
- Marzo-abril
- Mayo-junio
Nota: No habrá nuevas dispersiones para ellos en mayo.
Cómo consultar el calendario oficial de pagos
Canales de información
Para no perderse la fecha exacta, el Gobierno de México recomienda:
- Revisar la página oficial de la Secretaría del Bienestar
- Seguir las redes sociales de Ariadna Montiel Reyes
- Consultar medios oficiales y comunicados
Consejos para los beneficiarios
- No caer en información falsa que circule en grupos de WhatsApp
- No compartir datos personales por mensajes no verificados
- Estar atentos a fechas oficiales para evitar retrasos en el cobro
La importancia de la Pensión Bienestar en 2025
Un apoyo en tiempos de cambio
La Pensión Bienestar no solo representa un ingreso:
- Es un respaldo frente a la inflación
- Fortalece la autonomía económica de los adultos mayores
Contexto político
Este 2025 es crucial:
- Primer año de Claudia Sheinbaum como presidenta
- Reformas sociales en curso
- Expectativas de continuidad en programas sociales
El rol de Ariadna Montiel en el programa
Liderazgo y transparencia
Montiel ha mantenido:
- Comunicación directa con la ciudadanía
- Publicaciones constantes en redes sociales
- Promoción de la transparencia en el programa
Frase clave: “Con bienestar, construimos justicia social.”
Comparativa con administraciones anteriores
Bajo su dirección, se ha buscado:
- Reducción de intermediarios en pagos
- Mayor cobertura en zonas rurales
- Simplificación en trámites de incorporación
Impacto social de la Pensión Bienestar
Beneficios tangibles
La pensión ha permitido que millones de personas mayores:
- Cubran necesidades básicas
- Mejoren su calidad de vida
- Participen activamente en su economía local
Reto a futuro
Para el 2030, se espera que:
- El 25% de la población mexicana sea adulta mayor
- Programas como la Pensión Bienestar sean aún más necesarios
Una expectativa que refleja algo más grande
La espera del calendario de pagos de la Pensión Bienestar en mayo 2025 es mucho más que una fecha en el calendario: es el reflejo de una sociedad que exige cumplimiento, respeto y dignidad para sus adultos mayores. ¿Podrá la nueva administración mantener y mejorar estos apoyos fundamentales?