¿No has retirado tu pensión del Bienestar? Descubre qué ocurre con tu dinero si lo dejas en la tarjeta sin usar por varios meses.
María, de 72 años, se dio cuenta de que aún tenía dinero del depósito anterior en su tarjeta del Banco del Bienestar. ¿Lo perdería?
¿Qué es la Pensión Bienestar y cómo funciona?
La Pensión Bienestar para adultos mayores es un programa federal en México que otorga un apoyo económico bimestral a personas mayores de 65 años. Su objetivo es garantizar una vejez digna y con mayor seguridad económica.
Pagos bimestrales y depósitos programados
Cada dos meses, los beneficiarios reciben 6,200 pesos directamente en sus tarjetas del Banco del Bienestar. Existen ocasiones extraordinarias donde los depósitos pueden duplicarse, como ocurrió en marzo, cuando en estados como Durango y Veracruz se entregaron 12,400 pesos por la veda electoral.
¿Quiénes pueden recibirla?
- Personas mexicanas de 65 años o más
- Registradas oficialmente en el padrón de beneficiarios
- Que cuenten con la tarjeta del Banco del Bienestar activa
¿Qué sucede si no sacas el dinero de la tarjeta?
Esta es la pregunta que muchos adultos mayores y sus familias se hacen con preocupación. La buena noticia es que el dinero no se pierde si no se retira de inmediato.
1. El dinero permanece disponible
Según el Banco del Bienestar, los fondos depositados en la tarjeta siguen ahí hasta que el beneficiario decida utilizarlos. No hay una fecha de caducidad inmediata ni penalización por dejarlo acumulado.
“El recurso está disponible para cuando las personas adultas mayores lo requieran”, confirman las reglas de operación del programa.
2. Existe un límite diario de retiro
Aquí está el verdadero detalle importante: no se puede retirar todo el dinero de una sola vez si se ha acumulado.
- Límite de retiro diario: $12,000 MXN
- Si deseas sacar más, deberás esperar al menos 24 horas después del último retiro
Esto significa que si tienes tres bimestres sin retirar dinero (por ejemplo, 18,600 pesos), necesitarás al menos dos días para disponer de todo.
Casos reales y situaciones comunes
Cuando el pago se duplica por elecciones
En marzo, personas mayores en Veracruz y Durango recibieron el doble de la pensión. Esto se debió a la veda electoral y al adelanto de pagos, para no interferir con procesos democráticos. Este tipo de depósitos puede llevar a que los adultos mayores no retiren todo el dinero de inmediato.
Riesgos de no revisar el saldo
Aunque el dinero no desaparece, dejarlo sin revisar puede generar complicaciones:
- Desconocimiento del saldo disponible
- Falta de control sobre los recursos
- Mayor riesgo de extravío de la tarjeta
Por eso se recomienda a los beneficiarios o familiares revisar regularmente el saldo de la tarjeta y organizar retiros periódicos.
¿Qué dice el Diario Oficial de la Federación (DOF)?
Las reglas de operación publicadas en el DOF establecen que los pagos deben realizarse conforme a un calendario oficial, y que los fondos son para uso exclusivo del beneficiario.
Estas reglas garantizan que los depósitos estén protegidos y disponibles en la cuenta, pero también destacan la importancia de mantener actualizada la información personal y de uso de la tarjeta.
Recomendaciones para adultos mayores y sus familias
1. Revisar el calendario de pagos
Los depósitos se realizan bimestralmente. El próximo pago, correspondiente a mayo-junio, será en los próximos días. Es clave estar atentos a los avisos oficiales del gobierno.
2. Planificar los retiros
Si se ha acumulado dinero, planifica los retiros considerando el límite de 12,000 pesos por día. Esto evitará frustraciones o confusiones en el cajero automático.
3. Usar apps o consultar saldo
Se puede revisar el saldo en:
- Cajeros del Banco del Bienestar
- Aplicaciones móviles del banco
- Llamando al número oficial del programa
4. No compartir la tarjeta ni el NIP
Para proteger el dinero, no compartas la tarjeta ni tu número de identificación personal (NIP), incluso con familiares cercanos.
¿Qué pasa si el beneficiario fallece?
Este es otro tema importante que muchas familias enfrentan sin saber cómo actuar. Si el adulto mayor fallece, el saldo en la tarjeta no puede ser retirado legalmente por familiares, a menos que se hayan hecho gestiones oficiales previas.
El programa no transfiere el dinero a herederos, ya que se trata de un apoyo individual e intransferible. Por eso es crucial mantener en orden los trámites y comunicación con el Banco del Bienestar.
Lo que NO debes hacer con la tarjeta del Bienestar
Evita estas prácticas comunes:
- Usar la tarjeta de un familiar fallecido
- Dejar la tarjeta sin uso por muchos meses
- Compartir tu NIP o prestarla a terceros
Estas acciones pueden generar bloqueos, investigaciones o incluso sanciones administrativas.
Tu dinero está seguro, pero úsalo con inteligencia
La Pensión Bienestar representa un derecho adquirido para millones de personas adultas mayores en México. Aunque el dinero no desaparece si no lo retiras, es fundamental saber que hay límites diarios y que la planeación financiera es clave.
¿Y tú? ¿Ya revisaste tu saldo o el de tu familiar en la tarjeta del Bienestar? No dejes para mañana lo que puedes organizar hoy: tu tranquilidad económica también se construye con información.