Pensión Bienestar: Quiénes no recibirán los 6,200 pesos de mayo-junio

Conoce por qué algunos adultos mayores no recibirán el pago de 6,200 pesos de la Pensión Bienestar en el bimestre mayo-junio 2025.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Conoce por qué algunos adultos mayores no recibirán el pago de 6,200 pesos de la Pensión Bienestar en el bimestre mayo-junio 2025.

El dilema de la Pensión Bienestar en tiempos electorales

Una pareja de adultos mayores en Durango revisa su cuenta del Banco del Bienestar esperando el depósito de su pensión. Es 3 de mayo de 2025 y no hay movimiento. Confundidos, recuerdan que en marzo recibieron un doble pago. Lo que parece un error, en realidad es el efecto directo de la veda electoral.

La Pensión Bienestar para adultos mayores ha anunciado un ajuste excepcional en su calendario de pagos. Aunque el programa está constitucionalmente garantizado, no todos los beneficiarios recibirán los 6,200 pesos correspondientes al tercer bimestre del año.

¿Quiénes recibirán el pago de mayo-junio?

El pago está garantizado pero no para todos

Desde que el programa se elevó a rango constitucional, todas las personas mayores de 65 años tienen derecho a recibir este apoyo bimestral. Incluso quienes ya cuentan con una jubilación o pensión por parte de empresas privadas o públicas están incluidos.

El monto correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025 es de 6,200 pesos. Esta cantidad se deposita directamente en las cuentas del Banco del Bienestar, una institución creada para facilitar el acceso financiero a los beneficiarios de programas sociales.

Fechas de pago: un calendario alterado

Aunque no hay una fecha oficial de inicio de depósitos, se sabe que el pago se encuentra listo para comenzar en las primeras semanas de mayo. No obstante, el 1 de mayo es día festivo y los bancos no operan, lo que podría retrasar las primeras transferencias. El hecho de que caiga en jueves y se junte con el fin de semana complica aún más la logística.

¿Por qué algunos adultos mayores no recibirán el pago?

Veda electoral: la clave del ajuste

El motivo principal por el que algunos adultos mayores no recibirán el pago de mayo-junio es la veda electoral, un periodo que restringe la difusión y entrega de programas sociales en entidades donde hay procesos electorales en curso.

Estados afectados: Durango y Veracruz

En 2025, los estados de Durango y Veracruz celebrarán elecciones para elegir nuevos gobernadores. Debido a ello, se activó la veda, lo que impide que el gobierno federal realice transferencias de programas sociales durante ese periodo.

El anticipo de 12,400 pesos

Para evitar afectar a los beneficiarios, el Gobierno de México adelantó los pagos del bimestre mayo-junio en el periodo anterior. En lugar de recibir 6,200 pesos, los adultos mayores de Durango y Veracruz recibieron 12,400 pesos que cubrían dos bimestres: marzo-abril y mayo-junio.

Este depósito doble se realizó en marzo de 2025, por lo que no habrá otro pago hasta julio-agosto.

Impacto social y percepción pública

Confusión entre los beneficiarios

Muchos adultos mayores, especialmente aquellos sin acceso a información digital, no están al tanto de la razón del adelanto. Esto genera incertidumbre y sospechas de omisiones o errores administrativos.

“Pensé que era un bono extra por la inflación, no sabía que ya era el pago adelantado”, comenta Don Ramón, beneficiario en Xalapa.

Riesgos de desinformación

La falta de una comunicación clara y masiva por parte de las autoridades puede abrir la puerta a rumores o manipulaciones políticas, especialmente en el contexto de las elecciones estatales.

Es fundamental que medios locales y autoridades de los tres niveles de gobierno refuercen la información oficial para evitar malentendidos y especulaciones.

La Pensión Bienestar en contexto

Un derecho constitucional

Desde 2021, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho establecido en el Artículo 4º constitucional, lo que garantiza su permanencia más allá de los gobiernos en turno.

Monto actualizado y cobertura

El monto ha aumentado progresivamente desde su implementación. En 2025, el pago bimestral está fijado en 6,200 pesos, lo que representa una mejora frente a los 3,100 pesos que se entregaban en 2021.

El programa está diseñado para cubrir a todas las personas mayores de 65 años en territorio nacional, sin discriminación por ingreso, afiliación laboral o región.

Lo que viene: próximos pasos para los adultos mayores

Cuándo es el siguiente pago

Para los beneficiarios de Durango y Veracruz, el próximo pago que recibirán será el correspondiente a julio-agosto, y se prevé que los depósitos inicien en los primeros 10 días de julio.

Los demás estados recibirán su pago normalmente durante mayo, una vez que se confirme la fecha oficial por parte del Gobierno Federal y el Banco del Bienestar.

Recomendaciones para beneficiarios

  • Verificar en su comprobante de marzo si el depósito fue de 12,400 pesos.
  • No caer en rumores sobre suspensión de pagos permanentes.
  • Consultar medios oficiales y confiables para futuras fechas.
  • Utilizar la app del Banco del Bienestar para confirmar saldos sin acudir a sucursal.

Más allá de un pago

La situación vivida en Durango y Veracruz muestra cómo las reglas democráticas influyen en la logística social, incluso en apoyos garantizados. Aunque la pensión no se cancela, su adelanto genera inquietudes que deben atenderse con información clara.¿Debería implementarse un sistema de alertas personalizadas para evitar estas confusiones en el futuro? La tecnología podría ser una aliada para mejorar la experiencia de los adultos mayores y blindar el derecho al bienestar.

EconomíaPensión Bienestar: Quiénes no recibirán los 6,200 pesos de mayo-junio
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS