Miles de adultos mayores esperan su Pensión del Bienestar cada bimestre. Pero en mayo de 2025, algo cambió para miles de ellos en dos estados clave.
¿Qué es la Pensión del Bienestar y por qué es crucial para millones?
Desde su creación, la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se ha convertido en uno de los pilares de la política social en México.
Garantiza un ingreso mínimo a personas mayores de 65 años, con un pago bimestral de $6,200 pesos entregado sin intermediarios.
- Es un derecho constitucional desde 2020.
- Busca reducir la desigualdad y combatir la pobreza en la tercera edad.
- Más de 12 millones de personas están registradas en el padrón nacional.
“Este programa es la columna vertebral de nuestra política de bienestar social”, dijo Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, en conferencia de prensa en marzo de 2025.
¿Por qué algunos beneficiarios no recibirán el pago en mayo?
Dos estados quedan fuera temporalmente: Veracruz y Durango
Según confirmó la Secretaría del Bienestar, los adultos mayores de Veracruz y Durango no verán reflejado su pago en mayo, aunque están registrados activamente en el programa.
La razón: proceso electoral local.
- Elecciones estatales se realizarán el 1 de junio de 2025.
- La ley obliga a suspender pagos federales durante las campañas para evitar influir en el voto.
- La medida busca garantizar equidad electoral y evitar el uso político de recursos públicos.
“No es una cancelación, es una reprogramación para respetar la ley electoral”, aclaró Montiel Reyes.
¿Qué pasa con el dinero de mayo y junio? ¿Se pierde?
No. De hecho, los beneficiarios en esos estados ya recibieron un pago doble en marzo como previsión del periodo electoral.
Este esquema no afecta el monto total anual de los apoyos. Simplemente, adelanta el pago bimestral para evitar contratiempos:
- Marzo: pago correspondiente a marzo-abril + mayo-junio.
- Mayo: no habrá dispersión de recursos.
- Julio: se reanudan los depósitos normalmente.
¿Y en el resto del país?
Los pagos continuarán conforme al calendario oficial
En los demás estados del país, el depósito de la Pensión del Bienestar en mayo de 2025 se realizará sin cambios, siguiendo el cronograma previamente aprobado por la Secretaría del Bienestar.
Es importante destacar que:
- Solo elecciones locales obligan la suspensión.
- En estados donde solo se elige Poder Judicial, el pago sigue sin restricciones.
- La medida no afecta otros programas no sujetos a procesos electorales locales.
Análisis: el reto de blindar los programas sociales en año electoral
Este episodio reabre un debate importante en años de elecciones: ¿cómo blindar los programas sociales sin afectar a los beneficiarios?
- El pago doble puede generar confusión, especialmente entre personas sin acceso digital.
- La medida, aunque legal, deja un espacio de incertidumbre emocional y operativa.
- La suspensión temporal muestra la fragilidad de los sistemas de información pública, pues muchos adultos mayores desconocen los motivos exactos del cambio.
“Aunque el pago llegó en marzo, no entendíamos por qué no habría nada en mayo”, comenta Doña María, beneficiaria en Durango. “Pensamos que nos habían quitado del programa”.
La suspensión temporal del pago en Veracruz y Durango expone un dilema persistente: cómo proteger los derechos sociales sin politizarlos.
La transparencia, comunicación efectiva y consistencia en los procesos serán claves para que, en el futuro, ningún adulto mayor dude de su derecho a una vejez digna.
¿Está preparada la infraestructura institucional para manejar millones de apoyos sin generar desinformación?.