Pensión sin haber cotizado en el IMSS: ¡La verdad que pocos conocen!

¿Es posible tener pensión sin cotizar en el IMSS? Descubre las opciones legales, requisitos y alternativas disponibles hoy.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Imagina llegar a los 65 años sin nunca haber cotizado en el IMSS y preguntarte: ¿Y ahora qué? No todo está perdido. Pensión sin cotizar en el IMSS es un tema que abre posibilidades reales.

¿Se puede obtener una pensión sin cotizar en el IMSS?

Aunque parezca sorprendente, sí es posible obtener algún tipo de pensión o apoyo económico en México, incluso si nunca realizaste aportaciones formales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Opciones disponibles:

  • Pensiones estatales y programas sociales
  • Pensión del Bienestar
  • Pensión por discapacidad o vulnerabilidad social

Estas alternativas representan esperanza para millones de adultos mayores que, por diversas razones, no cotizaron en el sistema tradicional.

Programas sociales: La principal alternativa

El gobierno mexicano ha impulsado programas que garantizan un ingreso básico a las personas de la tercera edad.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Desde 2018, este programa federal otorga un apoyo económico bimestral a quienes cumplen:

  • Tener 65 años o más
  • Ser mexicano o residente permanente
  • Estar registrado en el padrón de beneficiarios

Monto en 2025: $6,000 pesos bimestrales (y en aumento progresivo).

Características clave del programa

  • No se requiere historial de cotización
  • Universal: cubre a todos los adultos mayores sin importar su situación laboral pasada
  • Trámite sencillo en módulos de Bienestar

“El bienestar de nuestros adultos mayores es una prioridad de Estado.” – Gobierno de México

¿Qué otras pensiones podría solicitar?

Si no cotizaste en el IMSS, también podrías considerar:

Pensión para personas con discapacidad

Este beneficio está diseñado para mexicanos entre 0 y 64 años que presenten alguna discapacidad permanente. No se exige historial laboral.

Requisitos principales:

  • Certificado médico de discapacidad
  • Registro en el programa social correspondiente

Pensión alimentaria local

Algunos estados y municipios otorgan pensiones independientes, como la Pensión Alimentaria de la CDMX, que entrega apoyos mensuales a adultos mayores.

Ejemplo en CDMX:

  • Tener residencia en la Ciudad de México
  • Tener 60 años cumplidos

Monto aproximado: $1,275 pesos mensuales

Alternativas privadas y autofinanciamiento

Si no deseas depender exclusivamente del apoyo gubernamental, existen también esquemas privados de pensión:

Aseguradoras y Afores privadas

Las Afores permiten que cualquier persona, incluso sin empleo formal, realice aportaciones voluntarias y acumule un fondo para su retiro.

Ventajas:

  • Flexibilidad en montos y frecuencia
  • Beneficios fiscales por aportaciones
  • Acceso a rentas vitalicias o retiros programados

Dato relevante:

Según la Consar, en México existen más de 8 millones de cuentas de ahorro voluntario.

Plan Personal de Retiro (PPR)

Un PPR permite invertir de manera sistemática para el retiro, con deducciones fiscales. Son ofrecidos por bancos, aseguradoras y fondos de inversión.

“Quien no planea su retiro, planea su dependencia.” – Consejo Nacional de Inclusión Financiera

Mitos comunes sobre pensiones sin IMSS

En torno a este tema circulan muchos mitos. Aclaramos los principales:

Mito 1: “Sin cotizar en IMSS no tienes derecho a nada”

Falso. Como vimos, hay pensiones sociales accesibles sin necesidad de historial laboral.

Mito 2: “Tienes que pagar al IMSS retroactivamente”

No necesariamente. Aunque existe la modalidad 40 para reactivar cotizaciones, no es obligatoria para acceder a apoyos como la Pensión del Bienestar.

Mito 3: “Solo es para personas en extrema pobreza”

Incorrecto. El programa del Bienestar es universal a partir de los 65 años, sin importar nivel socioeconómico.

Cómo tramitar una pensión sin haber cotizado en IMSS

Si quieres acceder a la Pensión para el Bienestar, el proceso es sencillo:

Pasos a seguir:

  1. Acudir al módulo de Bienestar más cercano
  2. Presentar documentos:
    • Acta de nacimiento
    • CURP
    • Identificación oficial
    • Comprobante de domicilio
  3. Realizar el registro
  4. Esperar la visita de validación domiciliaria
  5. Recibir tu tarjeta de Bienestar

Consejo:

Revisa constantemente las convocatorias oficiales para no perder los periodos de inscripción.

Casos especiales: ¿Y si cotizé en otro instituto?

Si alguna vez cotizaste en:

  • ISSSTE (trabajadores del estado)
  • PEMEX, CFE o similares

Es posible que tengas derecho a otras pensiones o jubilaciones diferentes. En esos casos se recomienda consultar directamente a cada institución.

Importante:

Algunos sistemas permiten la portabilidad de derechos hacia el IMSS, ISSSTE u otros fondos.

Impacto social de las pensiones no contributivas

Garantizar un ingreso básico a los adultos mayores reduce la pobreza y mejora la calidad de vida.

Datos que importan

  • Antes de 2018, solo el 30% de adultos mayores tenía algún tipo de pensión.
  • Actualmente, el 92% de los mayores de 65 años recibe apoyo económico.

Esto representa un avance histórico en protección social.

“Las pensiones no contributivas son un derecho humano, no un favor.” – CEPAL

No haber cotizado en el IMSS no es una sentencia de precariedad. Hoy existen caminos claros y accesibles para garantizar un retiro digno.

El reto para las nuevas generaciones será construir estrategias mixtas de seguridad social, combinando programas gubernamentales con ahorro privado.

Y tú, ¿ya pensaste cómo quieres vivir tu vejez?.

EconomíaPensión sin haber cotizado en el IMSS: ¡La verdad que pocos conocen!
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS