Peso mexicano bajo presión: Análisis de la política monetaria y el T-MEC

Análisis del peso mexicano frente al dólar: divergencia monetaria, tensiones comerciales y perspectivas a corto plazo. ¿Qué factores influyen en la economía nacional?

AL MOMENTO

- Advertisement -
Infografía: USD/MXN Análisis y Proyección (28 Mayo 2025) – Modo Oscuro Estático

Análisis y Proyección del USD/MXN

Al 28 de Mayo de 2025

Visión General Ejecutiva

El peso mexicano (MXN) mostró una notable apreciación frente al dólar estadounidense (USD) en el último mes. Sin embargo, la divergencia en políticas monetarias (Banxico recortando tasas y la Fed manteniéndose restrictiva) y las incertidumbres económicas y comerciales sugieren una consolidación o depreciación moderada del peso a corto plazo.

19.2862

MXN por USD (al 28 de mayo de 2025)

19.20 – 19.60

Rango Proyectado USD/MXN a 7 días

Comportamiento Reciente del USD/MXN (Últimos 30 Días)

Durante el último mes, el peso mexicano se fortaleció frente al dólar. Partiendo de niveles cercanos a 19.52-19.58 a finales de abril, el par USD/MXN alcanzó un mínimo anual alrededor de 19.18-19.21 a finales de mayo, para luego estabilizarse cerca de 19.28. Esta apreciación neta del peso fue de aproximadamente 1.22%.

~19.18

Mínimo del Periodo (MXN)

~19.63

Máximo del Periodo (MXN)

-1.22%

Variación Neta USD (Apreciación MXN)

Este fortalecimiento se dio a pesar de los recortes de tasas de Banxico, sugiriendo la influencia de otros factores como el diferencial de tasas aún atractivo y expectativas por el “nearshoring”, aunque el panorama se ha tornado más cauto recientemente.

Factores Clave de Influencia

A. Divergencia de Política Monetaria: Banxico vs. Fed

La diferencia en las estrategias de política monetaria entre México y EE.UU. es un motor crucial para el USD/MXN. Banxico ha continuado su ciclo de recortes de tasas, mientras que la Reserva Federal mantiene una postura restrictiva, reforzada por sus minutas recientes que sugieren una posible mayor dureza.

Banco de México (Banxico)

Tasa de Interés: 8.50% (Recorte de 50pb en Mayo)

Postura expansiva debido a debilidad económica (PIB T1: 0.2%) e inflación controlada (aunque con repuntes recientes).

Se esperan posibles recortes adicionales.

Reserva Federal (Fed)

Tasa de Interés: 4.25-4.50% (Mantenida en Mayo)

Postura restrictiva (“hawkish”) por preocupaciones inflacionarias persistentes y disposición a endurecer más si es necesario.

No hay prisa por recortar tasas; se espera posible flexibilización en la segunda mitad de 2025.

Diferencial de Tasas de Interés Actual

400 puntos base

(México 8.50% vs. EE.UU. 4.50%)

Aunque sigue siendo atractivo para el “carry trade”, la tendencia divergente podría reducir su atractivo.

B. Indicadores Económicos Clave (al 28 de Mayo de 2025)

La economía mexicana muestra signos de debilidad con presiones inflacionarias incipientes, mientras que EE.UU. presenta un panorama mixto que justifica la cautela de la Fed.

Indicador México EE.UU.
Tasa de Interés Oficial 8.50% 4.25-4.50%
Inflación Interanual (Últ.) 3.93% (Abr) / 4.22% (1Q Mayo) 2.3% (Abr)
Crecimiento PIB T1 2025 (Trim.) 0.2% -0.3%
Tasa de Desempleo (Últ.) 2.2% (Mar) / Contracción empleo formal (Abr) 4.2% (Abr)

México: Débil crecimiento y reciente pérdida de empleos formales justifican recortes de Banxico, pero el repunte inflacionario quincenal limita su margen. El “nearshoring” es una oportunidad a largo plazo, contrarrestada por incertidumbres comerciales y débil inversión.

EE.UU.: Contracción del PIB en T1, pero mercado laboral fuerte y preocupaciones inflacionarias (amplificadas por aranceles) mantienen a la Fed cautelosa. Déficit comercial creciente podría alimentar proteccionismo.

C. Dinámicas Comerciales y Panorama Político

Las tensiones comerciales, especialmente la política arancelaria de EE.UU., y el entorno político en ambos países, añaden volatilidad.

  • 🚨
    Política Comercial de EE.UU.: Amenaza persistente de aranceles (posible 25%) sobre bienes mexicanos. Impacto en exportaciones automotrices y factor en expectativas de inflación de la Fed. Próxima revisión del T-MEC añade incertidumbre.
  • 🗽
    Clima Político en México: Preocupaciones sobre consolidación autoritaria y erosión de contrapesos institucionales bajo la nueva administración. Riesgo de rebaja crediticia si se deterioran las instituciones.
  • 🌍
    Factores Geopolíticos y Riesgo Global: Tensiones comerciales globales y geopolíticas (Ej. Oriente Medio) afectan al peso (moneda “risk-on”). Creciente relación comercial México-China vs. esfuerzos de EE.UU. por reducir dependencia de China.

La política comercial de EE.UU. es el principal riesgo político para el USD/MXN, pudiendo eclipsar preocupaciones internas mexicanas en el impacto inmediato. El proteccionismo estadounidense y el debilitamiento institucional percibido en México crean un sentimiento negativo compuesto para la inversión.

Perspectiva a Corto Plazo: Proyección USD/MXN a 7 Días

La proyección se inclina hacia una fortaleza del dólar o consolidación del par USD/MXN, impulsada por las minutas restrictivas del FOMC, la política expansiva de Banxico, débiles datos económicos mexicanos y un rebote técnico desde mínimos recientes. El camino de menor resistencia parece ser al alza.

Fecha Mín. Esperado (MXN) Máx. Esperado (MXN) Tasa Central (MXN)
Jue, 29 May19.2219.4219.32
Vie, 30 May19.2519.5019.38
Sáb, 31 May19.2819.5219.40
Dom, 1 Jun19.3019.5519.43
Lun, 2 Jun19.3019.5819.45
Mar, 3 Jun19.3519.6019.48
Mié, 4 Jun19.3819.6019.50

Eventos Clave a Monitorear: Minutas de Banxico (29-30 May), datos de PIB e inflación PCE de EE.UU. (29-30 May), noticias sobre aranceles. El nivel de 19.50 MXN por USD es un pivote crítico.

Conclusiones y Consideraciones Estratégicas

El USD/MXN se encuentra en un punto de inflexión. La reciente fortaleza del peso enfrenta desafíos por la divergencia de políticas monetarias (Fed restrictiva vs. Banxico expansivo), vulnerabilidades económicas mexicanas y riesgos comerciales/políticos.

  • El balance de riesgos se inclina hacia una depreciación del peso o consolidación en el corto plazo.
  • Actores del mercado deben prepararse para mayor volatilidad; estrategias de cobertura son aconsejables.
  • El atractivo del “carry trade” disminuye frente al aumento del riesgo cambiario.
  • El impulso del “nearshoring” es a largo plazo y podría no compensar presiones de corto plazo.
  • La interacción entre política comercial de EE.UU. y política monetaria de la Fed será definitoria.

© 28 de Mayo de 2025. Análisis USD/MXN. Infografía generada con fines ilustrativos.

Datos basados en el informe “Análisis del USD/MXN: Dinámicas Recientes, Factores Determinantes y Proyección a Corto Plazo (al 28 de Mayo de 2025)”.

EconomíaPeso mexicano bajo presión: Análisis de la política monetaria y el T-MEC
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS