Peso mexicano: Expectativa de recortes de la Fed define su valor ante el dólar

El peso mexicano se mantiene en 18.73 por dólar este 21 de julio de 2025. Descubre cómo las expectativas de recortes de tasas de la Fed y los aranceles de Trump influyen en su valor y consulta la cotización bancaria hoy.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El peso mexicano mantiene su firmeza ante el dólar este lunes 21 de julio de 2025, cotizando en 18.73 unidades por dólar. Este comportamiento refleja la anticipación del mercado tras la ligera apreciación del viernes, impulsada por las declaraciones de un funcionario de la Reserva Federal a favor de recortes de tasas de interés.

Rendimiento reciente del peso mexicano

La moneda mexicana registró una ligera apreciación al concluir la jornada del viernes 18 de julio. Al cierre de esa jornada, el tipo de cambio cotizó en 18.73 pesos por dólar, lo que representó 2 centavos menos con respecto al cierre del jueves, según el reporte del Banco de México (Banxico).

En un análisis para la plataforma Investing, Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, explicó que este comportamiento del peso mexicano tuvo lugar después de que un funcionario de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos declarara estar a favor de un recorte de tasas de interés en lo que resta del mes de julio.

Hoy, lunes 21 de julio de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.73 pesos por dólar, lo que representa 0.05 centavos más en comparación con la jornada del viernes.

Cotización del dólar en bancos mexicanos

Si desea cambiar dólares a pesos, a continuación se detalla cómo cotiza la divisa estadounidense en las principales ventanillas bancarias del país:

  • Afirme: 17.90 a la compra – 19.40 a la venta
  • Banco Azteca: 17.25 a la compra – 19.39 a la venta
  • Banorte: 17.55 a la compra – 19.05 a la venta
  • BBVA: 17.67 a la compra – 19.20 a la venta
  • Citibanamex: 18.10 a la compra – 19.21 a la venta

La Fed y los aranceles de Trump marcan la pauta para inversionistas

Gordillo Arias refirió que a menos de 15 días de la fecha definitiva de entrada en vigor de los aranceles señalados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los inversionistas continúan atentos a las noticias sobre negociaciones de Estados Unidos con sus principales socios comerciales. A esto se suma la expectativa generada por las declaraciones del gobernador de la Fed, Christopher Waller, respecto a que sigue creyendo que el banco central debería recortar las tasas de interés a finales de este mes.

“Esto contrasta con lo comentado por la mayoría de los funcionarios de la Fed, quienes no han mostrado interés en cambiar el nivel de tasa de 4.25% – 4.50%, ahora que la inflación sigue por encima del objetivo, la economía en general funciona bien y no está claro cuánta presión al alza sobre los precios crearán los aranceles comerciales del presidente estadounidense Trump. Los mercados financieros actualmente descuentan que las rebajas de tasas comenzarán en septiembre”, apuntó Gordillo Arias.

La incertidumbre sobre la política monetaria de la Reserva Federal y el impacto de los aranceles de Estados Unidos continúan dictando el pulso del mercado cambiario. ¿Será septiembre el mes clave para los anhelados recortes de tasas que los inversionistas ya descuentan?

Conversor de Divisas

Cargando…

 

Más información financiera

No se pudieron cargar los datos del gráfico.

EconomíaPeso mexicano: Expectativa de recortes de la Fed define su valor ante...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS