El Peso mexicano mostró fortaleza frente al dólar, cerrando con ganancia el martes 1 de julio. Esta jornada estuvo marcada por la atención en el paquete fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las expectativas sobre la Reserva Federal.
El peso mexicano volvió a cerrar con ganancia frente al dólar la jornada de ayer martes 1 de julio.
La cotización del Tipo de cambio cerró en 18.73 pesos por unidad, lo que representó 3 centavos menos que el día anterior, según el reporte del Banco de México (Banxico).
La atención de los mercados estuvo fija en:
- El paquete fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
- Las negociaciones del vecino país con otras naciones.
- La postura del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos respecto a posibles recortes a las tasas de interés.
Este miércoles 2 de julio, el tipo de cambio cotiza en 18.74 pesos por dólar. Esto es 0.01 centavo menos en comparación con el cierre de ayer.
Te puede interesar:Peso Mexicano Gana Terreno Cotizacion Bancos Y Debilidad Del Dolar
Dólar vs peso: ¿cuánto vale en bancos de México?
Si quieres cambiar dólares a pesos, a continuación te compartimos cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país.
- Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.65 a la compra – 19.29 a la venta
- Banorte: 17.55 a la compra – 19.05 a la venta
- BBVA: 17.89 a la compra – 19.02 a la venta
- Citibanamex: 18.17 a la compra – 19.22 a la venta
- Inbursa: 17.82 a la compra – 19.70 a la venta
El paquete fiscal de Estados Unidos no es una buena noticia
En su cuenta de X, antes Twitter, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, destacó el buen inicio del peso la mañana de ayer lunes 1 de junio.
Según Siller, el peso mexicano mostró una apreciación de 0.41%, algo no se había visto desde el 20 de agosto de 2024.
Asimismo, refirió que las divisas más apreciadas fueron:
- Dólar taiwanés: 1.43%
- Rand sudafricano: 0.67%
- Yen japonés: 0.67%
- Peso chileno: 0.48%
- Peso mexicano: 0.41%
- Franco suizo: 0.38%
Además, explicó que la razón de que el dólar iniciara el mes con pérdidas se debió a la expectativa del paquete fiscal de la administración del presidente Donald Trump.
Siller indica que la aprobación de este paquete no fue una buena noticia para los mercados, ya que se estima que agregará más deuda a Estados Unidos.
La jornada del 1 de julio estuvo marcada por la expectativa de los mercados ante decisiones clave en Estados Unidos.
No se pudieron cargar los datos del gráfico.