El peso mexicano se fortalece frente al dólar este 24 de abril. Conoce el precio actualizado, causas económicas y pronósticos clave.
El peso desafía los pronósticos
En un escenario económico marcado por el escepticismo internacional, el peso mexicano sorprende al fortalecerse frente al dólar, desafiando incluso las sombrías proyecciones de organismos globales como el Banco Mundial y el FMI. A pesar del estancamiento económico que enfrentará México en 2025 y 2026, la moneda nacional mantiene un comportamiento estable y positivo, generando confianza entre analistas y ciudadanos por igual.
Precio del dólar hoy: una mirada puntual
¿Cuánto vale hoy el dólar en México?
Este jueves 24 de abril, el tipo de cambio se ubica en 19.59 pesos por dólar, una cotización que refuerza la tendencia de estabilidad observada durante toda la semana. El día anterior, el peso cotizó en 19.65 por dólar, sin variaciones significativas, según el Banco de México (Banxico).
Además, el tipo de cambio FIX referencia oficial publicado en el Diario Oficial de la Federación se establece en 19.6278 pesos. Esta ligera apreciación, aunque modesta, indica un mercado cambiario equilibrado, sin movimientos bruscos o incertidumbre monetaria.
Bancos: precios de compra y venta del dólar
En ventanillas bancarias, el dólar presenta los siguientes valores este jueves:
- Afirme: Compra 19.40 / Venta 20.20
- Azteca: Compra 18.80 / Venta 20.10
- BBVA: Compra 18.78 / Venta 20.10
- Banorte: Compra 18.35 / Venta 20.00
- Scotiabank: Compra 17.00 / Venta 22.00
- Banamex: Compra 19.05 / Venta 20.14
Conclusión: El tipo de cambio se mantiene por debajo de los 20 pesos, un umbral psicológico importante para la percepción pública y la economía nacional.
¿Por qué el peso se fortalece?
1. Estabilidad macroeconómica pese al bajo crecimiento
Aunque el Banco Mundial y el FMI proyectan un crecimiento económico nulo (0.0% en 2025 y apenas 1.1% en 2026), México ha mantenido una política macroeconómica relativamente sólida, con finanzas públicas estables y control del gasto.
“La reducción de la pobreza en México ha sido la más significativa de toda América Latina en los últimos años”, destacó recientemente el Banco Mundial.
Esta disminución en los niveles de pobreza genera una percepción de estabilidad interna que, aunque no se refleja aún en crecimiento económico, sí impacta positivamente en la confianza hacia el peso.
2. Inflación bajo control y tasas atractivas
Banxico ha mantenido una política de tasas de interés atractivas, haciendo del peso una opción rentable para inversionistas internacionales, especialmente en un contexto global donde la inflación sigue siendo un problema para otras economías emergentes.
Este fenómeno se conoce como “carry trade”, donde los inversionistas extranjeros compran activos en pesos por el diferencial de tasas, favoreciendo así la apreciación de la moneda.
3. Influencia del entorno internacional
Guerra arancelaria y su impacto indirecto
La posibilidad de que Estados Unidos reduzca aranceles a China ha generado un respiro en los mercados internacionales. Esto ha favorecido también a monedas de mercados emergentes como el peso, al disminuir la aversión al riesgo global.
Subida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El optimismo se refleja también en los mercados bursátiles. La BMV reportó un aumento de 1.81% en su principal indicador, mientras que el mercado nacional creció un 5.18%, reflejando confianza ante un entorno global más estable.
Perspectivas: ¿qué esperar del peso?
Estabilidad a corto plazo
El consenso de los analistas es que, salvo un evento geopolítico disruptivo, el peso continuará mostrando estabilidad en el corto plazo, incluso si el crecimiento económico sigue estancado.
¿Riesgos en el horizonte?
- Desaceleración económica global: Un freno en EE.UU. o China afectaría las exportaciones mexicanas.
- Procesos electorales: La incertidumbre política podría generar volatilidad en el tipo de cambio.
- Volatilidad del petróleo: Un alza o baja drástica impactaría a Pemex y, por ende, a las finanzas nacionales.
Comparativo histórico del peso frente al dólar
Año | Tipo de cambio promedio (MXN/USD)
2020 | 21.50
2021 | 20.28
2022 | 20.12
2023 | 18.95
2024 (abril) | 19.59
Este comparativo muestra que el peso ha ganado terreno respecto a años anteriores, lo que confirma su tendencia reciente de apreciación.
¿Cómo afecta esto a los mexicanos?
Positivamente:
- Menores precios en importaciones
- Reducción en deuda externa medida en dólares
- Confianza en la moneda nacional
Negativamente:
- Exportadores reciben menos por cada dólar
- Turismo receptivo podría desacelerarse
¿El peso se mantendrá fuerte?
El fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar este 24 de abril no es casualidad. Es el resultado de decisiones macroeconómicas, un entorno internacional en transición y una confianza creciente en la estabilidad del país, a pesar de los pobres pronósticos de crecimiento.
La gran pregunta que queda en el aire es: ¿podrá México capitalizar esta estabilidad monetaria en un crecimiento económico real?