El peso mexicano arranca este lunes, 15 de septiembre, con una notable estabilidad frente al dólar, a pesar de la creciente expectativa por la inminente decisión de política monetaria de la Reserva Federal. La especulación sobre un posible recorte de tasas genera incertidumbre, mientras la moneda nacional exhibe un comportamiento resiliente tras ganancias recientes. ¿Qué le espera al tipo de cambio esta semana clave?
La jornada del lunes y la expectación por la Fed
El peso mexicano inició la jornada de este lunes, 15 de septiembre, prácticamente sin cambios respecto al cierre del viernes, 12 de septiembre. Este comportamiento se observa después de que el tipo de cambio mostró una tendencia al alza durante el fin de semana, previo a la crucial semana en la que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciará su próxima decisión sobre política monetaria.
Mientras persiste la especulación del mercado sobre un posible recorte de 25 puntos base el próximo miércoles, 17 de septiembre, en los primeros minutos de este lunes 15, el tipo de cambio cotiza en 18.4401 pesos por dólar. De acuerdo con datos de la plataforma Investing, esto representa una ganancia semanal del 1.19% para la moneda nacional.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, comentó a Investing que, en total, se podrían registrar hasta tres recortes de 25 puntos base cada uno antes de que finalice el año.
Fortalecimiento del peso y debilitamiento del dólar
El viernes, el tipo de cambio alcanzó un nuevo mínimo en el año, situándose en 18.4384 pesos por dólar. Este hito se produjo después de que la moneda nacional experimentara una apreciación durante cinco sesiones consecutivas, acumulando un avance del 1.47% durante ese periodo.
En contraste con la solidez del peso, el dólar sigue mostrando signos de debilitamiento. Como señaló Gabriela Siller, en 2025, las únicas divisas que pierden terreno frente al dólar son:
Te puede interesar: Primer año de Claudia Sheinbaum: México mantiene atractivo, pero …
- El peso argentino, con 41.02%.
- La lira turca, con 17.01%.
- La rupia india, con 3.12%.
- La rupia de Indonesia, con 1.51%.
- El dólar de Hong Kong, con 0.11%.
Este dato fue reafirmado por Gabriela Siller Pagaza en su cuenta de Twitter el 12 de septiembre de 2025, donde compartió una gráfica mostrando la depreciación de estas monedas en lo que va de ese año.
Precios bancarios y herramientas para consultar el dólar
Para quienes buscan realizar transacciones, la cotización del dólar en las principales instituciones bancarias de México este lunes es la siguiente:
- Afirme: 17.70 a la compra / 19.10 a la venta
- Banco Azteca: 17.25 a la compra / 18.94 a la venta
- Banorte: 17.50 a la compra / 19.00 a la venta
- BBVA: 17.29 a la compra / 19.02 a la venta
Te puede interesar: México es el sexto país más visitado del mundo y va por másSi deseas conocer el precio del dólar en tiempo real, existen diversas herramientas disponibles. Google es una de las más destacadas para una consulta rápida. Adicionalmente, puedes encontrar en la web convertidores de dólares a pesos si necesitas realizar un cambio de divisas. Este lunes, 15 de septiembre, el valor de 1 dólar a pesos mexicanos es de 18.45.
Con la mirada puesta en la Reserva Federal, la economía mexicana se prepara para las repercusiones de una decisión que podría reconfigurar el panorama cambiario global. ¿Logrará el peso mantener su fortaleza ante los movimientos futuros del dólar y las políticas monetarias internacionales?