Comportamiento del peso mexicano frente al dólar
El peso mexicano inició la jornada de este miércoles con una apreciación frente al dólar estadounidense. La cotización promedio de la divisa norteamericana es de 20.18 pesos, una baja del 0.44% respecto a la sesión previa, cuando cerró en 20.27 pesos.
Esta caída en el tipo de cambio se da en un contexto de fortalecimiento del dólar a nivel global, tras la imposición de aranceles al acero y aluminio. No obstante, el peso mexicano mantiene una tendencia estable, en parte gracias a la expectativa en torno a las negociaciones comerciales entre México, Canadá y Estados Unidos.
Volatilidad y rentabilidad del dólar en la última semana
En la última semana, el dólar ha perdido un 1.17% frente al peso, aunque en el acumulado del último año sigue registrando un incremento del 23.12%. La volatilidad del tipo de cambio en los últimos días ha sido inferior a la registrada durante 2023, lo que indica una relativa estabilidad en el corto plazo.
Pronósticos económicos para 2025
La relación peso-dólar ha estado marcada por fluctuaciones en los últimos meses. A inicios de 2024, el peso alcanzó niveles de 16 unidades por dólar, lo que reafirmó el mote de “súper peso”. Sin embargo, diversos factores políticos y económicos impactaron su desempeño, provocando una depreciación paulatina.
Factores que impactaron el tipo de cambio
- Reformas políticas en México: La iniciativa de Reforma al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos generaron incertidumbre entre inversionistas.
- Elecciones en EE.UU.: La campaña de Donald Trump y su victoria electoral trajeron consigo la amenaza de nuevos aranceles a productos mexicanos.
- Expectativas de la Reserva Federal: La política monetaria de la Fed influyó en la fortaleza del dólar a nivel internacional.
Ante este panorama, Banxico pronostica un tipo de cambio promedio para 2025 entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar.
Inflación y crecimiento del PIB en 2024 y 2025
Inflación en México
Durante 2024, la inflación se mantuvo en un rango del 4%, con un repunte en junio cuando alcanzó casi el 6%. De cara a 2025, Banxico estima que la inflación se reducirá hasta el 3.8%, lo que podría traducirse en una mayor estabilidad de precios.
Crecimiento económico
Las proyecciones de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano siguen siendo moderadas. Banxico estima un crecimiento del 1.2% para 2025, lo que refleja una desaceleración ante los retos económicos globales.
El peso mexicano: Historia y relevancia
El peso mexicano (MXN) es la moneda oficial de México y una de las más importantes a nivel mundial. Fue la primera divisa en usar el signo “$”, posteriormente adoptado por el dólar estadounidense.
Datos clave sobre el peso mexicano:
- Es la 15.ª moneda más negociada en el mundo.
- Es la más utilizada en América Latina y la tercera en el continente, solo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
- Sus denominaciones actuales incluyen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos, y billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Conclusión
El “súper peso” continúa mostrando resistencia frente al dólar estadounidense, aunque factores políticos y económicos podrían seguir influyendo en su desempeño. La volatilidad del mercado cambiario y las decisiones gubernamentales en México y EE.UU. serán clave para definir el rumbo de la moneda en los próximos meses.