El peso mexicano exhibe una notable fortaleza. Hoy, martes 22 de julio de 2025, el tipo de cambio se ubica en 18.69 pesos por dólar. Esta cifra sigue la apreciación de la jornada anterior, marcando una tendencia influenciada por factores económicos y políticos que impactan directamente su valor.
El peso se aprecia y se mantiene fuerte
El peso mexicano volvió a apreciarse el lunes 21 de julio, al cerrar la jornada en 18.66 pesos por dólar. Esta cifra representó una disminución de 7 centavos respecto al cierre del viernes, según el reporte del Banco de México (Banxico).
De acuerdo con la plataforma Investing, la depreciación del dólar ocurrió en un ambiente donde aún persiste incertidumbre sobre las políticas comerciales del gobierno del presidente del vecino país, Donald Trump.
Hoy, martes 22 de julio de 2025, el tipo de cambio cotiza en 18.69 pesos por dólar, 0.03 centavos menos en comparación con la jornada de ayer lunes.
Dólar frente al peso: cotización en ventanillas bancarias
Si busca cambiar dólares a pesos, a continuación se detalla cómo cotiza en las principales ventanillas bancarias del país:
Te puede interesar:México: 50 años de inversión extranjera y evolución económica
- Afirme: 17.80 a la compra – 19.30 a la venta
- Banco Azteca: 17.40 a la compra – 19.34 a la venta
- Banorte: 17.45 a la compra – 18.95 a la venta
- BBVA: 17.82 a la compra – 18.95 a la venta
- Citibanamex: 18.04 a la compra – 19.15 a la venta
Posible renegociación del T-MEC: un factor clave
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, explicó para Investing que la apreciación del peso mexicano se debe, en parte, a las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
Lutnick mencionó que Donald Trump renegociará el T-MEC, pero hasta 2026 y no durante la segunda mitad del 2025. Siller Pagaza apuntó: “Esto se puede considerar positivo, pues envía la señal de que Estados Unidos no tiene urgencia por cambiar las reglas del juego en materia de comercio con México y Canadá. Por otra parte, es importante recordar que para 2026 solamente se tenía agendada la revisión del tratado y no una renegociación. A pesar de que una renegociación completa puede causar incertidumbre, los comentarios envían la señal de que el tratado comercial es importante para Estados Unidos”.
Te puede interesar:Trump redobla aranceles: México ante la incertidumbre
Proyección del tipo de cambio para el cierre de 2025
La misma Gabriela Siller detalló en su cuenta de X, antes Twitter, que si el tipo de cambio en lo que resta de 2025 se comporta conforme al promedio histórico de apreciación y depreciación observado por mes, cerrará el año alrededor de 19.35 pesos por dólar.
La solidez del peso mexicano, impulsada por las perspectivas sobre el T-MEC y las dinámicas del mercado, subraya la constante vigilancia necesaria sobre la política comercial y sus implicaciones. Las proyecciones indican que el valor de la divisa seguirá siendo un punto focal en el panorama económico.
No se pudieron cargar los datos del gráfico.