A principios de 2024, el peso mexicano era motivo de orgullo. Se le llamó “superpeso” cuando el dólar cayó a niveles de 16 pesos por unidad. Hoy, con el billete verde rebasando los 20 pesos, el panorama cambiario de 2025 luce incierto.
Contexto actual: el peso bajo presión
Evolución reciente del tipo de cambio
El dólar estadounidense inició operaciones en 20.42 pesos mexicanos, un incremento del 0.17% respecto al cierre anterior. En lo que va del año, la divisa acumula un alza del 20.04% interanual.
Cinco jornadas consecutivas al alza y una volatilidad menor a la habitual reflejan una tensión latente más que una estabilidad genuina.
Lo que dicen los datos
- Subida semanal del dólar: 1.91%
- Volatilidad semanal: inferior al promedio anual (12.86%)
- Pronóstico 2025 Banxico: entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar
Factores que impulsaron la caída del peso en 2024
Reformas políticas internas
Uno de los puntos más controversiales fue la Reforma al Poder Judicial, percibida por mercados como una amenaza al equilibrio institucional. A esto se sumó la eliminación de órganos autónomos, debilitando la percepción de independencia en México.
“La percepción de riesgo país aumentó. Eso genera presión sobre el tipo de cambio”, explicó un analista de Citibanamex.
Impacto de la campaña de Donald Trump
El regreso de Donald Trump como presidente de EE.UU. reavivó temores comerciales. Sus amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos si no se refuerza la seguridad fronteriza generan una presión anticipada sobre la economía nacional.
Efectos inmediatos:
- Salida de capitales extranjeros
- Revalorización del dólar como activo refugio
- Desaceleración de inversiones en México
Inflación y crecimiento: el contexto macroeconómico
Inflación bajo control relativo
Durante 2024, la inflación se mantuvo entre el 4% y el 6%, según cifras del INEGI. Para 2025, el Banco de México proyecta una inflación del 3.8%, acercándose a su objetivo del 3%.
Esto podría dar margen para mantener la tasa de interés estable o incluso bajarla, pero el entorno político complica cualquier decisión.
Crecimiento económico bajo
El PIB de México apenas crecerá un 1.2% en 2025, según Banxico. La economía enfrenta:
- Baja inversión pública y privada
- Pérdida de competitividad
- Incertidumbre política estructural
El “superpeso” de 2024: un espejismo financiero
El inicio de 2024 mostró un peso fortalecido, favorecido por:
- Altas tasas de interés (carry trade)
- Remesas históricas
- Turismo en recuperación
Sin embargo, fue una fortaleza coyuntural, no estructural. Cuando las tasas comienzan a caer o el contexto político se deteriora, el capital especulativo se retira rápidamente.
El papel de la Reserva Federal y los mercados globales
Política monetaria de la Fed
La Reserva Federal mantuvo tasas altas durante 2024. Se espera que inicie un ciclo de recortes hacia la segunda mitad de 2025, lo que podría debilitar al dólar globalmente.
Implicaciones para el peso:
- Podría apreciarse si hay estabilización interna
- El carry trade perderá atractivo
Precio del petróleo y exportaciones
El crudo mexicano ha oscilado entre 70 y 85 dólares por barril, afectando la balanza comercial. Si los precios caen, podría aumentar la presión sobre el peso.
Escenarios posibles para el tipo de cambio en 2025
Escenario optimista
- Trump modera sus amenazas
- Reformas mexicanas se ajustan o moderan
- Estabilidad en precios energéticos
- El peso podría cotizar cerca de los 19.50 pesos por dólar
Escenario base (Banxico)
- Continuidad en políticas actuales
- Tipo de cambio entre 20.24 y 20.69 pesos
- Inflación contenida pero crecimiento débil
Escenario pesimista
- Trump impone aranceles
- Inestabilidad institucional en México
- Caída de exportaciones y de inversión
- Dólar por encima de 22 pesos
Peso mexicano: una mirada a su historia y simbolismo
El peso mexicano fue la primera moneda en usar el signo $, luego adoptado por el dólar estadounidense. Su historia está ligada a la del sistema financiero moderno en América.
Datos curiosos del peso
- Siglas actuales: MXN (antes MXP)
- Fraccionamiento: 1 peso = 100 centavos
- Monedas comunes: 1, 5, 10, 20 pesos
- Billetes comunes: 20 a 1,000 pesos
Es la 15. moneda más negociada del mundo y la 3.ª en América, sólo detrás del dólar y el canadiense.
Consejos para ciudadanos y empresas ante la incertidumbre cambiaria
Para ciudadanos:
- Diversificar ahorros (dólares, inversiones)
- Evitar deudas en moneda extranjera
- Estar atentos a tasas de interés
Para empresas:
- Coberturas cambiarias
- Negociar precios en pesos
- Analizar riesgos logísticos si hay aranceles
El 2025 no será un año de certezas para el peso mexicano. Está en juego más que una cifra de cotización: es la confianza en las instituciones, en la estabilidad política y en la relación con Estados Unidos. ¿Estará preparado México para resistir la tormenta o volverá el “superpeso”?