Por qué el peso mexicano sigue depreciándose: el factor crítico del tipo de cambio hoy

El peso mexicano se deprecia este 25 de noviembre de 2025. Analizamos los 4 factores clave que elevan el tipo de cambio hoy, según Gabriela Siller Pagaza. Consulta la cotización bancaria.

AL MOMENTO

El peso mexicano enfrenta una nueva jornada de retroceso frente al dólar este martes 25 de noviembre de 2025. La divisa estadounidense se fortalece, impulsada por la demanda de fin de mes y el rebalanceo de portafolios. Analizamos las claves que marcan el inestable comportamiento del tipo de cambio hoy.

La demanda de fin de mes impulsa al dólar

La cotización del dólar en las primeras horas de este martes 25 de noviembre de 2025 se situó en 18.52 pesos por dólar, en un contexto donde la divisa estadounidense muestra un claro fortalecimiento frente a otras divisas globales. Este impulso obedece principalmente a la creciente demanda de esa moneda, un fenómeno común que suele ocurrir al final de cada mes.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explicó que el fortalecimiento del dólar es un resultado directo del incremento de la demanda por dólares debido al cierre de mes. Según la especialista, este fenómeno se produce:

> “A medida que se re balancean portafolios de inversión en un contexto de mayor riesgo, particularmente en el mercado de capitales.”

Siller Pagaza añadió que la semana de operaciones en Estados Unidos será corta, ya que el jueves será considerado día inhábil y se anticipa un bajo volumen de operaciones para el viernes. La propia especialista señaló, a través de sus redes sociales el 24 de noviembre de 2025, que el peso mexicano se posiciona como la tercera divisa más depreciada ese día.

Acumulación de pérdidas y el dato del día

El comportamiento del peso mexicano ha sido desfavorable en los últimos días. De acuerdo con datos proporcionados por la plataforma Investing, la pérdida del peso frente al dólar en los últimos siete días acumula un 0.95%.

El retroceso mostrado durante la sesión del lunes 24 de noviembre fue el tercero de manera consecutiva. Con esta racha, la moneda nacional acumula una caída de 0.93% en dicho periodo, lo que equivale a una pérdida de 17 centavos.

Cuatro factores que ejercen presión al alza sobre el tipo de cambio

La estabilidad económica del país está bajo observación, y la especialista Gabriela Siller Pagaza enumeró cuatro factores estructurales que podrían ejercer una presión significativa al alza sobre el tipo de cambio en los próximos días:

  • Recortes de tasas del Banco de México (Banxico): Existe la posibilidad de que Banxico aplique nuevos recortes a la tasa de interés en diciembre. Esto disminuiría la diferencia de tasas con Estados Unidos, elevando consecuentemente el riesgo de salidas de capitales del país.
  • Crecimiento económico modesto: Se proyecta un crecimiento de apenas 0.30% de la economía nacional, derivado de la contracción trimestral del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Contracción del PIB per cápita: Se anticipa una posible contracción del PIB per cápita de 0.60% para el año 2025, debido a las bajas expectativas de crecimiento general.
  • Incertidumbre en la inversión: Se percibe una mayor incertidumbre para invertir capitales en México.

Cotización bancaria: ¿cuánto vale el dólar en México?

Al corte de este martes 25 de noviembre, la cotización del dólar en las principales instituciones bancarias de México es la siguiente, mostrando el precio a la compra y a la venta:

| Institución Bancaria | Precio a la Compra | Precio a la Venta |

| :— | :— | :— |

| Banco Azteca | 16.95 | 18.99 |

| Banorte | 17.30 | 18.85 |

| BBVA | 17.65 | 18.79 |

El valor de referencia para 1 dólar a pesos mexicanos este martes 25 de noviembre es de 18.52.

Cómo obtener el precio del dólar en tiempo real

Para conocer el valor del dólar hoy en tiempo real, existen varias herramientas accesibles. Uno de los métodos más sencillos es consultar directamente en Google. Alternativamente, los usuarios pueden utilizar cualquier convertidor de dólares a pesos disponible en la web si requieren realizar un cambio de divisas.

De mantenerse estos cuatro factores de presión, desde la política monetaria de Banco de México hasta el incierto crecimiento de la economía nacional, la cotización del peso podría seguir bajo un régimen de volatilidad extrema. ¿Hasta qué punto la reducción de la diferencia de tasas con Estados Unidos afectará la salida de capitales en el corto plazo?

EconomíaPor qué el peso mexicano sigue depreciándose: el factor crítico del tipo...
Redacción Noticias Activas
Redacción Noticias Activas
Editor en jefe responsable del contenido con estrategia, con mas de 13 años de experiencia contando historias, especialista en comunicación visual con enfoque estratégico comercial.
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS