A sus 22 años, Mariana nunca había tenido un empleo formal. Pero gracias a Jóvenes Construyendo el Futuro, este 28 de mayo podrá cobrar 8,480 pesos por su capacitación laboral. Como ella, miles se beneficiarán.
El impulso de los Programas para el Bienestar
El Gobierno de México ha consolidado una red de programas sociales bajo el paraguas de los Programas para el Bienestar, con el objetivo de reducir la desigualdad y brindar oportunidades a poblaciones vulnerables.
Estas ayudas se canalizan a través de:
- Pensiones para adultos mayores
- Becas educativas
- Capacitaciones laborales
- Apoyos directos a comunidades prioritarias
En la actualidad, todos los apoyos se entregan de forma directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, eliminando intermediarios y asegurando una distribución transparente.
8,480 pesos para los jóvenes este 28 de mayo
El próximo 28 de mayo, los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirán un pago mensual de 8,480 pesos.
¿Quiénes reciben este apoyo?
El programa está dirigido a personas de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, y les ofrece una capacitación laboral en empresas, talleres o instituciones gubernamentales.
“Este apoyo representa dignidad, futuro y autonomía para nuestros jóvenes”, afirmó una vocera de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Durante 12 meses, los beneficiarios trabajan como aprendices, desarrollan habilidades y reciben un ingreso mensual fijo. Al finalizar, obtienen una constancia oficial con la descripción de su formación y competencias.
Nueva convocatoria: ¿cuándo y cómo inscribirse?
La próxima convocatoria para nuevos aprendices abre el 2 de junio. La inscripción podrá realizarse:
En línea:
- Ingresar a jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
- Seleccionar “Registrarse como Aprendiz”
- Llenar el formulario y subir documentos
Documentación requerida:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Fotografía reciente con ficha de registro
De forma presencial:
Se habilitarán oficinas móviles en distintas regiones del país para facilitar el acceso a zonas con menor conectividad.
Impacto social: más de 3 millones de beneficiarios
Desde su creación, más de 3 millones 53 mil jóvenes se han inscrito al programa. El 60% de los beneficiarios son mujeres, lo que subraya su relevancia en la inclusión social y la equidad de género.
Este modelo no solo reduce la desocupación juvenil, sino que también fortalece el tejido productivo, integrando a los aprendices en sectores clave de la economía local.
¿Puede un ingreso mensual cambiar un destino? Para miles de jóvenes, la respuesta es sí. En un país donde el primer empleo es un desafío, estos programas representan un puente hacia la autonomía económica y el desarrollo personal. El 28 de mayo no es solo una fecha de pago: es una oportunidad de cambio.