La Secretaría de Hacienda y Crédito Público solicitó al Departamento del Tesoro una prórroga de 45 días para tres instituciones financieras mexicanas. Estas entidades fueron señaladas de formar parte de un esquema de lavado de dinero.
Departamento del Tesoro extiende restricciones bancarias
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció una extensión de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos. Esta prórroga se extiende hasta el 4 de septiembre de 2025.
Las instituciones financieras mexicanas afectadas son:
- CIBanco
- Intercam Banco
- Vector Casa de Bolsa
Esta decisión, según el contenido, es resultado del diálogo y la colaboración entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos. Se menciona que se ha mantenido comunicación constante en torno a la situación de dichas entidades.
Sheinbaum informa sobre trabajos y diálogos
En la Mañanera de este 10 de julio, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que continúan los trabajos para atender esta situación.
Señaló que la prórroga fue solicitada por la Secretaría de Hacienda para tener más tiempo.
“Se está haciendo un trabajo importante con los dos bancos y la casa de bolsa”, dijo.
Particularmente, mencionó que uno de los bancos tenía una serie de fideicomisos, en los que Hacienda está interviniendo.
“Se le planteó al Departamento del Tesoro y el Departamento del Tesoro accedió a petición de la Secretaría de Hacienda”, aseguró en Palacio Nacional.
Diálogo de alto nivel con Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también informó que este viernes un grupo de alto nivel del gobierno de México dialogará con su contraparte de Estados Unidos. La reunión abordará un acuerdo global con temas como seguridad, migración, comercio y el impacto del arancel impuesto al cobre. Sheinbaum dijo que esto generará “las certidumbres necesarias”.
Refirió que este jueves ya viaja a Washington la delegación que encabeza el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Lo acompaña el canciller Juan Ramón de la Fuente, quien “acaba de regresar de Brasil en una excelente participación que tuvo representando a México ante la reunión de los BRICS”.
“Mañana es la reunión”, dijo Sheinbaum. La propuesta, según ella, se retomó de la que se hizo al presidente Trump durante la reunión del G-7. La propuesta es tocar los temas juntos para llegar a un acuerdo integral y comprensivo.
En seguridad, dijo que el borrador ya está prácticamente terminado, estableciendo el respeto a la soberanía y la delimitación territorial de México y Estados Unidos, así como los esquemas de coordinación y cooperación. El arancel al cobre también será trabajado en esta mesa.
La prórroga otorgada refleja la continuidad del diálogo y el trabajo entre ambos países para abordar señalamientos financieros y otros temas clave en la relación bilateral.