Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, ofreció una entrevista clave en “El Dedo en la Llaga” con Adriana Delgado para Heraldo Radio. El legislador desgranó los pilares del Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, un plan que promete ser una ambiciosa reforma contra la evasión fiscal y una inyección vital para los programas sociales y la infraestructura del país.
Estrategia contra la evasión fiscal: “Un golpe muy fuerte”
Ramírez Cuéllar enfatizó que la columna vertebral del Paquete Económico 2026 es el combate a la evasión. Declaró que esta iniciativa “va a ser una gran reforma para combatir la evasión fiscal, sobre todo lo que entra de contrabando de huachicol por las aduanas, agujeros en donde se escapan miles de millones de pesos”.
Objetivo: eficiencia en la recaudación
El diputado también destacó el impacto en los “factureros”, consideró que “será un golpe muy fuerte en la actividad que realizan los factureros que no solamente no pagan impuestos sino que exigen devolución de impuestos que no cubren”. Esta estrategia, junto con la eficiencia en la recaudación, busca garantizar el financiamiento de diversas áreas cruciales:
- La pensión de adultos mayores.
- El ingreso de la generación de la primera infancia.
- Una fuerte inversión en infraestructura para la creación de empleos.
- El fortalecimiento de los servicios de salud.
- La gran cantidad de obras que se desarrollarán en todo el 2026.
Te puede interesar: La reforma electoral de Sheinbaum: Debates abiertos y borrador …Cabe recordar que el secretario de Hacienda, Edgar Amador Z., entregó el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026 en la Cámara de Diputados el 9 de septiembre de 2025. Con este acto, se inició formalmente el análisis y la discusión por parte de las comisiones ordinarias, previo a su aprobación en el Pleno.
Un presupuesto responsable y con disciplina en el gasto
En otra entrevista para Heraldo Radio, Alfonso Ramírez afirmó que el Paquete Económico 2026 “es un presupuesto muy responsable, no hay despilfarros, no hay derroches; es una disciplina muy fuerte en el gasto, el Gobierno se aprieta mucho el cinturón precisamente para liberar recursos que vayan dirigidos para garantizar el bienestar, en beneficio de las familias mexicanas”.
Inversión clave en salud y educación
Te puede interesar: El esperado regreso de Sergio
El legislador aseguró que, al contrario de lo que podría pensarse, no hubo recortes en temas de salud ni educación. “Al contrario”, señaló, “hay un incremento sensible tanto para el IMSS-Bienestar y un aumento importante al ISSSTE y al IMSS”.
Con estas medidas, el gobierno busca garantizar la existencia de medicamentos y mejorar la infraestructura de clínicas y hospitales. Ramírez Cuéllar concluyó que “estamos en condiciones de reconstruir todo el sistema de salud para las familias que no tienen acceso a servicios médicos”.
Con un enfoque dual en la disciplina fiscal y el bienestar social, el Paquete Económico 2026 se perfila como un instrumento crucial para las familias mexicanas. ¿Logrará esta ambiciosa propuesta erradicar los “agujeros” fiscales y reconstruir integralmente el sistema de salud del país?