Reparto de utilidades 2025: trabajadores que SÍ y que NO reciben pago

Reparto de utilidades 2025: descubre quiénes sí deben recibirlo, cuánto y qué hacer si tu empresa no paga a tiempo.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El dilema del reparto de utilidades que no todos conocen

Con mayo a la vuelta de la esquina, millones de trabajadores esperan su reparto de utilidades 2025. Pero no todos saben si realmente tienen derecho a este ingreso adicional ni cuánto deben recibir. Aunque se trata de un derecho constitucional, hay excepciones clave que podrían dejar a algunos con las manos vacías.

¿Qué es el reparto de utilidades y quién tiene derecho?

Un derecho constitucional con condiciones claras

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el reparto de utilidades es el derecho de los trabajadores a recibir una parte de las ganancias netas de la empresa donde laboran.

Para tener derecho a este pago se requiere:

  • Haber trabajado al menos 60 días en el año.
  • Que la empresa haya reportado utilidades netas iguales o mayores a 300 mil pesos.

¿Quiénes están excluidos del reparto?

No todos los trabajadores están cubiertos por este derecho. La ley establece exclusiones específicas:

  • Trabajadores domésticos.
  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Personas que trabajan por honorarios sin relación subordinada.
  • Empresas en su primer año de operación.
  • Instituciones privadas sin fines de lucro como fundaciones asistenciales.
  • Organismos públicos como el IMSS o instituciones culturales descentralizadas.

¿Cómo se calcula el monto que debe recibir cada trabajador?

El método oficial de reparto

La STPS explica que el cálculo se realiza en dos mitades:

  1. Mitad basada en los días trabajados durante el año fiscal.
  2. Mitad basada en el salario percibido por cada empleado.

Este método busca ser proporcional tanto al tiempo de servicio como al nivel de ingresos del trabajador.

¿Qué empresas NO están obligadas a pagar utilidades?

Existen razones legales por las cuales algunas empresas están exentas de este pago:

  • Empresas nuevas, en su primer año fiscal.
  • Instituciones sin fines de lucro con fines humanitarios.
  • Organismos públicos descentralizados, culturales o asistenciales.
  • Empresas pequeñas, cuyo capital no rebasa lo definido por la STPS según su sector.

Importante: estas exenciones deben estar claramente sustentadas. No todas las PYMES están exentas.

¿Qué hacer si no te pagan las utilidades?

Plazos y acciones legales

El plazo para pagar utilidades es:

  • Hasta el 30 de mayo para trabajadores en empresas.
  • Hasta el 29 de junio si laboras para una persona física.

Si no recibes tu pago a tiempo, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Contactos disponibles:

¿Y si la empresa incumple?

El incumplimiento puede ser sancionado con multas de entre 50 y 5,000 salarios mínimos, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo.

¿Qué tan justo es el sistema actual?

Aunque el reparto de utilidades es un derecho establecido, las excepciones y reglas generan confusión. ¿Está el sistema diseñado realmente para proteger a los trabajadores o para facilitar salidas a las empresas? En 2025, con una economía en constante ajuste, este tipo de pagos adicionales pueden marcar la diferencia entre estabilidad y vulnerabilidad económica.

EconomíaReparto de utilidades 2025: trabajadores que SÍ y que NO reciben pago
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS