Sanciones a bancos mexicanos: ABM defiende solidez financiera

Presidente de ABM defiende banca mexicana ante sanciones de EE. UU. por lavado de dinero. Prórroga para CIBanco, Intercam y Vector. Solidez financiera y desafíos.

AL MOMENTO

- Advertisement -

Ante sanciones de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Emilio Romano, defendió la solidez financiera. Rechazó daño mayor y aseguró que la ABM negoció una prórroga para las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, pospuestas hasta el 4 de septiembre.

Defensa de la Asociación de Bancos de México

Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), ha defendido con firmeza el sistema financiero mexicano frente a las acusaciones de Estados Unidos por presunto lavado de dinero. El titular de la patronal bancaria en el país ha minimizado el impacto de las sanciones impuestas a los bancos CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, descartando que vayan a causar un daño significativo al ecosistema bancario nacional.

“Hoy por hoy es una medida administrativa, pero no ha quedado fehacientemente comprobada”, declaró Romano, enfatizando que “no hay más bancos ni casas de bolsa involucradas en esta investigación”.

La negociación de la prórroga

Romano confirmó que la ABM, en conjunto con la Secretaría de Hacienda (Hacienda), negoció con las autoridades estadounidenses para obtener un aplazamiento de las sanciones. Esta gestión resultó en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (Tesoro) accediera a postergar la entrada en vigor de las medidas del 21 de julio al 4 de septiembre.

“Esta prórroga habla muy bien de la relación con Estados Unidos”, añadió el presidente de la ABM. Este aplazamiento, según Romano, permitirá a las instituciones financieras afectadas reorganizarse internamente antes de que las sanciones surtan efecto. Descartó cualquier problema de credibilidad en el sistema financiero mexicano.

Detalle de las sanciones de Estados Unidos

Las declaraciones del presidente de la ABM se produjeron horas después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgara una prórroga de 45 días para aplicar las inéditas sanciones a Intercam, CIBanco y Vector. Estas sanciones se fundamentan en supuestos actos de blanqueo de capitales en favor de los carteles del narcotráfico.

Hace unas semanas, el Tesoro prohibió a estas tres entidades realizar transacciones dentro del sistema financiero estadounidense. Las acusaciones señalan presuntas transferencias millonarias entre narcotraficantes mexicanos y empresas chinas. Inicialmente, el castigo comenzaría a fines de julio, pero ahora la aplicación se realizará a partir del 4 de septiembre.

La concesión de la prórroga por parte del Tesoro se atribuye a la reacción de la Secretaría de Hacienda tras las sanciones iniciales. Un comunicado del organismo estadounidense refiere que “esta prórroga refleja que el Gobierno de México ha tomado medidas adicionales para abordar las preocupaciones planteadas en las órdenes de FinCEN, incluyendo la asunción temporal de la administración de las instituciones afectadas para promover el cumplimiento normativo y la prevención del financiamiento ilícito”.

Intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Una vez que las sanciones se hicieron oficiales, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidió intervenir temporalmente a las tres entidades castigadas. Días más tarde, además, tomó el control del negocio fiduciario de los bancos Intercam y CIBanco.

Nuevos frentes en la relación México-Estados Unidos

El narcolavado ha abierto un nuevo frente en la relación bilateral. A fines de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a estas tres instituciones tras asegurar que, durante años, han facilitado que los carteles laven dinero y realicen operaciones para comprar insumos en China, destinados a la elaboración de pastillas de fentanilo.

Casos específicos: Vector

En el caso de Vector, las autoridades estadounidenses indicaron que, de 2013 a 2021, un operador del Cartel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares y transferirlos de Estados Unidos a México.

Además, señalaron que “de 2018 a 2023, se descubrió que Vector había realizado pagos por más de un millón de dólares en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China, conocidas por haber enviado precursores químicos a México con fines ilícitos”.

Tras las órdenes contra estas tres entidades, que manejan activos por 22.000 millones de dólares, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino temporalmente a los bancos y a la casa de bolsa. Días después, tomó el control del negocio de fideicomisos de Intercam y CIBanco. Según las autoridades mexicanas, esta medida busca garantizar los ahorros de sus clientes e inversores. La dependencia federal enfatizó que la prórroga se logró gracias al diálogo entre el Gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos.

Impacto y resiliencia del sistema financiero

Los estragos para el sistema financiero mexicano, a pesar de los llamados a la calma de Hacienda y la Asociación de Bancos de México, aún podrían manifestarse. Ambas entidades insisten en minimizar el peso de CIBanco, Intercam y Vector, y en destacar la solidez y resiliencia de la banca del país.

Aunque México ha reforzado sus medidas y regulaciones contra el lavado de dinero, expertos reconocen que aún falta integrar completamente este marco regulatorio en todo el espectro del sistema financiero. Persisten mecanismos e incentivos dentro de las finanzas internacionales que pueden facilitar el surgimiento de flujos ilícitos.

A pesar de la prórroga concedida y la defensa de la banca mexicana, las sanciones de Estados Unidos exponen vulnerabilidades que el país busca corregir. ¿Será suficiente la intervención temporal y el refuerzo regulatorio para contener futuras acusaciones y garantizar la plena confianza en el sistema financiero nacional?

EconomíaSanciones a bancos mexicanos: ABM defiende solidez financiera
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS