Sheinbaum anuncia represalias comerciales contra EE.UU. en el Zócalo

Claudia Sheinbaum anuncia medidas arancelarias y no arancelarias contra EE.UU. Descubre su impacto en el comercio y la economía de México.

AL MOMENTO

- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha convocado a una asamblea informativa el domingo 9 de marzo de 2025 en el Zócalo de la Ciudad de México.

En este evento, anunciará las medidas arancelarias y no arancelarias con las que su gobierno responderá a la decisión de EE.UU. de imponer un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas.

Sheinbaum ha señalado que estas tarifas son una acción “unilateral e injusta” y que México responderá con firmeza pero sin buscar una escalada comercial. La convocatoria incluye a todos los sectores, incluidos gobernadores de oposición, para mostrar unidad nacional.

Impacto en el comercio bilateral

El comercio entre México y EE.UU. asciende a más de 900 mil millones de dólares anuales. La imposición de aranceles generalizados genera:

  • Mayor incertidumbre financiera: el peso se ha depreciado, superando los $20.8 MXN por dólar.
  • Aumento de precios: los bienes mexicanos se encarecen en EE.UU., afectando a consumidores y empresas.
  • Disrupción de cadenas de suministro: industrias como la automotriz y manufacturera enfrentan costos adicionales.
  • Riesgo de menor inversión: empresas podrían reconsiderar operar en México por el sobrecosto arancelario.

Sectores más afectados

Industria automotriz

Es el sector más impactado. Empresas como GM y Ford dependen de piezas que cruzan la frontera varias veces. Un 25% de aranceles encarecerá la producción y podría provocar despidos.

Manufactura y electrónica

El encarecimiento de productos como televisores, electrodomésticos y maquinaria afectará la competitividad de México frente a otros países proveedores de EE.UU.

Agroindustria

Productos como aguacates, cerveza y tequila sufrirán un sobrecosto, lo que podría reducir su demanda en EE.UU.

Repercusiones económicas y políticas

Impacto en México

  • Pérdida de empleos en sectores exportadores.
  • Reducción en el crecimiento económico.
  • Posible aumento en la inflación.

Impacto en EE.UU.

  • Aumento de precios en bienes mexicanos, afectando consumidores.
  • Reducción de insumos para industrias clave.
  • Presión política sobre el gobierno estadounidense por los efectos en su economía.

Posibles escenarios y salida negociada

La historia sugiere que estas disputas suelen resolverse mediante negociaciones. En 2018, México respondió con aranceles estratégicos a productos sensibles para EE.UU., lo que aceleró el diálogo. 

Ahora, Sheinbaum busca presionar con medidas similares pero manteniendo canales diplomáticos abiertos.

La imposición de aranceles de EE.UU. y la respuesta de México marcan un momento crítico en la relación comercial entre ambos países. Las decisiones tomadas en los próximos días determinarán el futuro del comercio bilateral y la estabilidad económica de la región.

EconomíaSheinbaum anuncia represalias comerciales contra EE.UU. en el Zócalo
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS