El Gobierno federal presentará hoy al Congreso el Paquete Económico 2026, una propuesta que, según la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no incluirá nuevos impuestos. En su conferencia matutina del pueblo, Sheinbaum detalló las claves del plan, destacando el apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y medidas contra la evasión fiscal para fortalecer las finanzas públicas del país.
Claves del paquete económico: sin nuevos gravámenes
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el Paquete Económico 2026 no contempla la creación de nuevos impuestos. La titular del Ejecutivo federal fue enfática al ser cuestionada sobre este punto: “No, pero ya lo verán hoy y mañana en la conferencia y el miércoles lo explicamos”, respondió, indicando que la ciudadanía tendrá más detalles en los próximos días.
El paquete busca, en cambio, una nueva ley aduanera y la continuidad de las acciones implementadas para combatir las facturas falsas. Estas medidas son vistas como pilares para mejorar la recaudación sin afectar directamente el bolsillo de los contribuyentes.
Estrategia para la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex)
Uno de los puntos cruciales del plan es el abordaje de los vencimientos de deuda de Pemex. Sheinbaum explicó que el Gobierno federal apoyará a la petrolera estatal frente a los compromisos financieros inminentes.
“Este año y el próximo año tenemos varios vencimientos de Pemex, de deudas de Pemex, una vez más voy a explicarlo. La deuda que adquirió el sexenio de [Enrique] Peña Nieto y cuando se adquiere deuda, hay que pagarla”, sostuvo la presidenta.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum detalla temas de reunión y avances con …
Detalló que, aunque la mayoría de los vencimientos se renegocian y se refinancian para evitar cargas anuales elevadas, las cargas específicas de 2025 y 2026, relativas a amortizaciones e intereses de Pemex, son “muy importantes”. La Secretaría de Hacienda está apoyando activamente para manejar estas obligaciones y garantizar la estabilidad financiera.
Fortalecimiento de la recaudación fiscal y lucha contra la evasión
La presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que el Paquete Económico 2026 incluye dos temas fundamentales para impulsar la recaudación del próximo año y disminuir la evasión fiscal.
Primero, se implementarán modificaciones adicionales para reducir aún más la afectación por las facturas falsas, que “aún siguen existiendo”. Se están “poniendo muchos candados en el SAT para evitar que haya estas facturas ilegales”, aseguró.
En segundo lugar, se enfocarán en las aduanas. “Estas dos acciones nos van a permitir todavía más la evasión fiscal y ya vienen en el presupuesto y se presentan en la ley de aduanas conjuntamente”, expuso Sheinbaum Pardo, subrayando la importancia de estas reformas para el control y la fiscalización.
Garantía de programas de bienestar e inversión pública
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum recibe premio de la WEF por liderazgo en …
Además de las medidas fiscales y de deuda, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó que el paquete económico asegura los recursos necesarios para mantener y expandir los programas sociales prioritarios de la administración.
“Hay garantía de los programas de bienestar”, aseveró. Esto incluye el inicio de becas para niños de primaria y la continuidad de la inversión pública, pilares fundamentales para el desarrollo social y económico del país, reafirmando el compromiso del Gobierno con la población.
Las decisiones contenidas en el Paquete Económico 2026 delinearán el rumbo fiscal y social del país, buscando un equilibrio entre la responsabilidad financiera y el apoyo a la población. ¿Serán estas medidas suficientes para consolidar la estabilidad económica y el bienestar prometido?