La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado a la Cámara de Diputados dos cruciales iniciativas con proyecto de decreto que prometen transformar el panorama económico del país. Estas propuestas buscan modernizar la gestión aduanera para combatir la evasión fiscal y establecer aranceles estratégicos para fortalecer la industria nacional, en un esfuerzo por impulsar la competitividad y el bienestar de los mexicanos.
Primera iniciativa: La nueva ley aduanera
La primera propuesta presidencial se centra en una reforma a la Ley Aduanera, diseñada para combatir el fenómeno de la evasión fiscal y mejorar la gestión aduanera, que actualmente representa un desafío significativo para el erario público. La presidenta Sheinbaum subraya la necesidad de que el Estado tenga la capacidad de evitar que este fenómeno siga afectando tanto la recaudación como la equidad del sistema tributario.
En el documento, exponen que las medidas propuestas por el Gobierno de la República buscan corregir diversas deficiencias mediante una serie de reformas estratégicas que, entre otras, están orientadas a:
- Modernizar las aduanas.
- Fortalecer los controles de las autoridades aduaneras, especialmente en aquellos regímenes donde se han detectado prácticas indebidas.
- Establecer mecanismos efectivos para garantizar el pago de contribuciones en operaciones de comercio exterior.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la iniciativa tiene como objetivo general mejorar, fortalecer y modernizar la legislación aduanera mexicana. Así, todos los actores que participan en el comercio exterior podrán llevar a cabo sus actividades de la manera más eficiente posible, mejorando la competitividad del país y combatiendo la evasión y elusión fiscal, cerrando las puertas a la subvaluación y al contrabando.
Gestión tecnológica y controles avanzados
En este sentido, las autoridades aduaneras celebrarán convenios con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en materia informática y de tecnologías de la información para la gestión tecnológica o para el análisis de datos.
Para que el Servicio de Administración Tributaria otorgue una concesión, los particulares deberán contar con un sistema tecnológico que integre:
Te puede interesar: Sheinbaum impulsa el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial …
- Sistemas electrónicos de control de inventarios.
- Videovigilancia.
- Seguridad.
- Trazabilidad y monitoreo en tiempo real de las mercancías que ingresen, permanezcan o salgan del recinto.
Dichos sistemas deberán interoperar con el sistema electrónico aduanero y con acceso remoto continuo a las autoridades aduaneras; así como cumplir con los demás requisitos que se establezcan mediante reglas.
Segunda iniciativa: Aranceles a la importación
La segunda propuesta presidencial implica cambios en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación. Esta iniciativa propone establecer aranceles a la importación de diversas mercancías de las industrias automotriz, textil, vestido, plástico, siderúrgico, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques, vidrio, contenidas en diversos capítulos. El propósito es implementar acciones concretas que permitan una interacción equilibrada del mercado para evitar distorsiones económicas que puedan afectar la relocalización de los sectores productivos considerados estratégicos para el país, así como la atracción de nuevas empresas e industrias de alto valor agregado.
La administración federal argumentó que el objeto de esta reforma es aprovechar nuestro mercado interno para que la producción tenga lugar en México y emplee a personas trabajadoras mexicanas. Al mismo tiempo, se contribuye a equilibrar los balances de comercio exterior en beneficio de la convivencia y bienestar de todas las mexicanas y mexicanos. El gobierno federal indicó que, debido a las políticas internacionales existentes a nivel mundial, resulta necesario implementar estas acciones.
Sectores y productos afectados
De esta manera, se modifican diversas tarifas arancelarias a productos específicos. Por ejemplo, Leches cutáneas, lacas para el cabello, dentífricos, pastas, polvos y demás preparaciones para fregar, tubería de materias plásticas artificiales (hasta de 20 mm de diámetro exterior, con goteras integradas, para riego agrícola), bañeras, duchas, fregaderos y lavabos, entre otros, que tendrán un 35% de impuesto de importación.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum destaca rumbo de justicia y rechaza …
Otros productos afectados incluyen:
- Preparaciones para el maquillaje de los labios, que tendrá un 50% de impuesto.
- Hilados y maquinaria, artículos textiles para usos técnicos u otras partes o piezas de máquinas o aparatos, que tendrán entre 20% y 35% de arancel.
Proceso legislativo en curso
Ambas iniciativas presidenciales fueron enviadas a comisiones por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, para su análisis y dictaminación. Este paso es crucial para evaluar la viabilidad y el impacto de estas trascendentales reformas que buscan fortalecer la economía y la gestión fiscal del país.