La Unión Europea, siguiendo los pasos de Donald Trump, ha propuesto un arancel del 50 por ciento al acero importado, buscando proteger sus industrias. La medida, impulsada por Stéphane Sejourne, vicepresidente de la Comisión Europea, también reduce la cantidad máxima de acero importado. ¿Podrá Europa reindustrializarse con esta estrategia proteccionista?
Aranceles al acero: Europa adopta medidas proteccionistas
Stéphane Sejourne, vicepresidente de la Comisión Europea, presentó una propuesta audaz para blindar la economía europea. Inspirándose en las políticas de Donald Trump, la Unión Europea planea:
- Aplicar un arancel del 50 por ciento al acero importado de países fuera de la Unión Europea.
- Disminuir a la mitad la cantidad máxima de acero que las empresas europeas pueden importar.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum refrenda compromiso por seguridad en MorelosSejourne defendió la medida como un paso crucial para la reindustrialización de Europa. “Para salvar nuestras plantas acereras europeas y sus trabajos, reducimos a la mitad la cuota de acero importado y duplicamos los aranceles, del 25 al 50 por ciento,” señaló. “Esta es la nueva cláusula de salvaguarda del acero. Esta es la reindustrialización de Europa”.
Temor a la inundación de acero chino
La decisión de la Unión Europea surge tras la imposición de un arancel del 50 por ciento al acero extranjero por parte de los Estados Unidos, afectando a los exportadores asiáticos, especialmente de India, Vietnam y China.
El temor principal es que el gigante asiático, el mayor productor mundial de acero, busque nuevos mercados para su producción, inundando el Viejo Continente y generando un riesgo económico significativo.
Implicaciones geopolíticas y económicas
Esta estrategia arancelaria podría interpretarse como un gesto de apoyo a la guerra comercial entre el gobierno de Donald Trump y China, lo que podría fortalecer los acuerdos comerciales.
Te puede interesar: Playa del Carmen impulsa la voz juvenil con su cabildo adolescente …
Sin embargo, analistas del Deutsche Bank advierten que la aprobación de estos aranceles podría desencadenar una espiral inflacionaria en la Unión Europea, al abrir la puerta a la aplicación de otros aranceles.
¿Será esta medida proteccionista la solución para revitalizar la industria europea, o tendrá consecuencias económicas inesperadas?