Comportamiento del dólar al inicio de la jornada
Este 10 de marzo, el dólar estadounidense se cotiza en promedio a 20.20 pesos mexicanos, reflejando un cambio del 0.23% frente a los 20.25 pesos del día anterior.
En los últimos siete días, la divisa norteamericana acumula un descenso del 2.36%, aunque en el último año mantiene un incremento del 22.79%. Además, ha registrado cinco sesiones consecutivas de caída. La volatilidad actual es menor a la del último año (12.81%), lo que indica un periodo de mayor estabilidad cambiaria.
Análisis del peso mexicano en 2024
Durante 2024, la relación peso-dólar experimentó variaciones significativas. A inicios de año, el peso mexicano se encontraba fortalecido, con el dólar vendiéndose hasta en 16 pesos, un nivel que no se veía desde hace casi una década. Este fenómeno dio lugar al término “superpeso”.
No obstante, conforme avanzó el año, el peso sufrió una depreciación impulsada por factores políticos, como la reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos. Estos cambios generaron incertidumbre en los mercados, afectando la confianza de los inversionistas.
Aunado a esto, la campaña presidencial de Donald Trump en Estados Unidos y su eventual victoria en las elecciones generaron presiones adicionales. Sus declaraciones sobre la imposición de aranceles a productos mexicanos y su postura sobre el control fronterizo impactaron negativamente el tipo de cambio, llevando al dólar de nuevo a los 20 pesos.
Proyecciones económicas para 2025
Tipo de cambio peso-dólar
El Banco de México (Banxico) estima que el tipo de cambio del dólar para 2025 oscilará entre 20.24 y 20.69 pesos, aunque diversos factores podrían modificar esta previsión. Entre ellos destacan:
- Política monetaria de EE.UU.: La Reserva Federal podría ajustar sus tasas de interés, impactando la demanda del dólar.
- Resultados de las elecciones estadounidenses: Las políticas económicas de Trump podrían generar incertidumbre en el mercado cambiario.
- Crecimiento económico de México: Un PIB bajo afectaría la confianza en el peso mexicano.
Inflación en México
En 2024, la inflación en México rondó el 4%, con un pico cercano al 6% en junio, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Para 2025, Banxico estima que la inflación se mantendrá por debajo del 4%, situándose en torno al 3.8%.
Crecimiento del PIB
El pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) en 2025 se mantiene bajo, con un crecimiento esperado de 1.2%, reflejando una economía con retos estructurales y una inversión extranjera moderada.
El peso mexicano: Historia y características
El peso mexicano es la moneda oficial de México y fue la primera divisa en el mundo en utilizar el signo $, posteriormente adoptado por Estados Unidos para el dólar.
Actualmente, el peso mexicano:
- Es la 15. ° moneda más negociada en el mundo.
- Es la más intercambiada en América Latina.
- Es la tercera más utilizada en el continente, después del dólar estadounidense y el canadiense.
La abreviatura oficial del peso es MXN, aunque hasta 1993 se utilizaba MXP. En cuanto al efectivo, existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos y billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Conclusión
El dólar en México ha tenido una evolución marcada por factores políticos y económicos tanto internos como externos. Aunque el peso mexicano ha mostrado resistencia, las proyecciones para 2025 indican un tipo de cambio estable, aunque sujeto a volatilidad por eventos como la política monetaria estadounidense y las decisiones del próximo gobierno de EE.UU.