El turismo que refresca el bolsillo: escapadas de bajo costo en Semana Santa
Para Estela, madre soltera de tres hijos, salir de vacaciones parecía imposible. Pero en 2024 descubrió un balneario a menos de dos horas de la Ciudad de México. Albercas, toboganes, comida que llevó de casa y entrada a 60 pesos por persona. Fue su primera Semana Santa en familia lejos del estrés urbano. Hoy, los balnearios económicos cerca de CDMX se han convertido en una tendencia social creciente.
¿Por qué los balnearios económicos ganan terreno en 2025?
Una alternativa real para la clase trabajadora
México atraviesa un momento de tensión económica, donde muchas familias deben decidir entre descansar o ahorrar. Los balnearios accesibles permiten:
- Disfrutar un día de recreación sin hospedaje obligatorio
- Llevar alimentos y evitar gastos elevados
- Acceder a instalaciones básicas por menos de 200 pesos
Turismo de cercanía: menos gasto, más accesibilidad
El concepto de “staycation” —vacaciones sin salir de tu ciudad o región— ha cobrado fuerza desde la pandemia. En este contexto, los balnearios cumplen una función social y recreativa vital:
- Fácil acceso en transporte público
- Opciones para todas las edades
- Actividad económica para comunidades cercanas
“No todos pueden ir a Cancún, pero sí pueden disfrutar de un día de alberca y sol en Hidalgo o Morelos”, comenta Teresa Gutiérrez, promotora de turismo social.
Los mejores balnearios económicos cerca de CDMX para Semana Santa 2025
Te presentamos una selección curada de balnearios que combinan precios accesibles, buena infraestructura y cercanía con la CDMX, perfectos para Semana Santa.
Balneario Vito – aguas termales y tradición en Hidalgo
Ubicación: Atotonilco de Tula, Hidalgo
Costo: $170 adultos / $100 niños y adultos mayores con INAPAM
Horario: 7:00 a.m. – 8:00 p.m.
Este balneario fundado en 1936 es un clásico del turismo popular. Sus aguas termales llegan a los 54°C y están cargadas de minerales benéficos como calcio y magnesio.
Atractivos clave:
- Albercas termales techadas y al aire libre
- Áreas verdes para descanso y picnic
- Hospedaje económico desde $800 por noche
“Vito es ideal para relajarse sin lujos, pero con historia”, señala Álvaro, visitante habitual desde hace 20 años.
Balneario Iguazú – diversión acuática en Morelos
Ubicación: Zacatepec de Hidalgo, Morelos
Costo: $110 adultos / $80 niños
Este balneario familiar ofrece siete albercas con diferentes profundidades, zonas infantiles y áreas de descanso. A solo 90 minutos de la capital, es perfecto para una escapada exprés.
Lo que lo hace único:
- Alberca de olas
- Áreas verdes amplias
- Acceso a hospedaje cercano sin complicaciones
Balneario El Texcal – clavados y naturaleza en Jiutepec
Ubicación: Jiutepec, Morelos
Costo: $60 adultos / $40 niños
Con una fosa de clavados, múltiples toboganes y zona de picnic, El Texcal es ideal para quienes buscan aventura sin gastar más de $100 por persona.
Ideal para:
- Grupos grandes que llevan su comida
- Practicar clavados en albercas profundas
- Disfrutar de vegetación y sombra natural
Análisis: ¿qué revela el auge de estos balnearios sobre el turismo nacional?
La democratización del descanso
En un país donde las desigualdades económicas limitan el acceso a vacaciones dignas, estos espacios recreativos funcionan como respiro necesario.
- Permiten el descanso sin endeudamiento
- Incentivan el turismo regional
- Son inclusivos: desde familias numerosas hasta adultos mayores
“Los balnearios son los parques de diversiones de los sectores populares”, afirma la socióloga Rosa María Torres.
Emprendimiento comunitario y desarrollo local
Muchos de estos espacios son operados por ejidos, cooperativas o familias, lo que fomenta el empleo local y la microeconomía:
- Venta de antojitos, bebidas y recuerdos
- Hospedaje familiar o cabañas ecológicas
- Rutas de transporte comunitarias
Tips para disfrutar balnearios baratos esta Semana Santa
Cómo ahorrar y evitar aglomeraciones:
- Llega temprano: antes de las 9:00 a.m. ya hay filas en Semana Santa.
- Consulta redes sociales de los balnearios para ver actualizaciones de precios o mantenimiento.
- Lleva tu comida y bebida, pero confirma si está permitido.
- Usa ropa cómoda, sombrero y protector solar.
- Asegura tus objetos personales: los balnearios no suelen tener lockers seguros.
Otras opciones poco conocidas pero recomendables
Balneario Santa Isabel – Tula, Hidalgo
- Aguas termales, albercas familiares y precios accesibles
- Entrada: $90 adultos / $60 niños
Balneario Los Manantiales – Totolapan, Morelos
- Agua cristalina proveniente de manantial
- Entrada general: $120
Balneario El Geiser – Tecozautla, Hidalgo
- Aguas termales y vapor natural
- Entrada: $150 adultos / $100 niños
Turismo de balneario y sustentabilidad: ¿pueden coexistir?
El reto del equilibrio ecológico
Muchos balnearios dependen de mantos acuíferos o manantiales naturales, lo que exige:
- Gestión adecuada del agua
- Sistemas de filtrado sostenibles
- Control del número de visitantes
“Sin regulación ambiental, el turismo económico puede volverse insostenible”, advierte la bióloga ambiental Luz Martínez.
Educación ambiental para visitantes
- Carteles con recomendaciones de cuidado del agua
- Prohibición de plásticos de un solo uso
- Áreas para separar residuos
El valor emocional del turismo popular
Para millones de mexicanos, un día en un balneario representa más que un chapuzón:
- Es conectar con la familia sin pantallas ni prisas
- Es recuperar el derecho al descanso, sin importar la clase social
- Es construir recuerdos de infancia, al estilo clásico: tacos, hielera, sol y alberca
“No necesitamos cinco estrellas para ser felices”, dice una madre en El Texcal mientras sus hijos ríen en el agua.
El derecho al agua, al descanso y a la diversión
Los balnearios económicos cerca de CDMX no solo son una opción turística. Son una expresión del derecho al ocio, la equidad y la memoria colectiva.
En un país donde vacacionar es un privilegio, estos espacios abren la puerta a una experiencia accesible, comunitaria y profundamente humana.
¿Y tú? ¿Ya elegiste a qué balneario vas a escapar esta Semana Santa?