Cultura en auge: El arte orquestal impulsa el renacimiento maya en Yucatán

Cultura en Yucatán: la UNAY presenta concierto clave que fortalece el arte orquestal y el Renacimiento Maya con talento nacional.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El poder de una orquesta para transformar una región

Una flauta. Un compás. Una batuta. Bajo estos elementos aparentemente simples se esconde una revolución cultural silenciosa que está cambiando el rostro de Yucatán. La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) apuesta por la música orquestal como herramienta del Renacimiento Maya, y lo demuestra con un evento que es más que un concierto: es una declaración de identidad.

La OSUNAY y el concierto que marca un hito

¿Qué hace diferente a este concierto?

El próximo 3 de abril a las 19:30 hrs en el Palacio de la Música de Mérida, la Orquesta Sinfónica de la UNAY (OSUNAY) se presenta con el programa “Fuego: Nueva música mexicana para orquesta”. Bajo la dirección del maestro Enrique Ramírez, este evento representa un puente artístico entre Yucatán y Chiapas, regiones con profundo legado cultural.

El programa incluye:

  • “Tarima de fuego” de Rodrigo Lomán
  • “Concierto grosso para flauta” de Eduardo Angulo, con la flautista Andrea Herrera
  • “Sinfonía #4 ‘Trágica’” de Franz Schubert

Enrique Ramírez: talento joven con proyección internacional

El director invitado Enrique Ramírez no es una figura menor. Con formación en la Universidad Veracruzana y el Conservatorio de las Rosas, en 2024 obtuvo el primer lugar en dirección orquestal del Bach International Music Competition, lo que lo coloca como uno de los talentos jóvenes más prometedores del país.

“Este concierto fortalece la calidad formativa de nuestros alumnos y proyecta a la OSUNAY como referente nacional”, señala el rector de la UNAY, Domingo Rodríguez Semerena.

La cultura como política pública: más allá del espectáculo

¿Qué es el Renacimiento Maya?

El llamado Renacimiento Maya no es solo una iniciativa académica o turística. Es una estrategia cultural del gobierno yucateco para reposicionar a la región como epicentro del arte mexicano contemporáneo desde sus raíces ancestrales.

A través de instituciones como la UNAY y eventos de alto nivel, se busca:

  • Fortalecer la identidad cultural del sureste
  • Democratizar el acceso al arte de calidad
  • Generar ecosistemas creativos que nutran la educación, el turismo y la economía

La música como eje articulador

Las orquestas sinfónicas universitarias han tomado un rol clave en esta política. La OSUNAY, en particular, funciona como laboratorio de creación, formación y exhibición del talento joven.

“El arte no solo entretiene, transforma sociedades”, expresa la solista Andrea Herrera, destacada flautista y defensora del arte como motor de cambio social.

Nuevas generaciones, nuevas músicas

Compositores mexicanos contemporáneos en el foco

El concierto no se limita a los clásicos. Rodrigo Lomán y Eduardo Angulo, compositores vivos, encabezan el programa como muestra del nuevo repertorio mexicano orquestal, poco difundido pero de alta calidad.

  • “Tarima de fuego”, inspirada en las fiestas jarochas, mezcla percusión intensa con melodías folclóricas.
  • “Concierto grosso para flauta”, de gran exigencia técnica, demanda sensibilidad y precisión rítmica.

Ambas piezas reafirman una búsqueda de lenguaje sonoro propio, actual y enraizado en la cultura nacional.

¿Por qué importa incluir música mexicana reciente?

  • Aumenta el repertorio nacional disponible
  • Visibiliza a compositores vivos y su aporte
  • Conecta con públicos jóvenes
  • Enriquece el legado sonoro de México

Formación artística como motor de desarrollo

UNAY: Universidad de vanguardia

Desde su creación, la Universidad de las Artes de Yucatán se ha consolidado como referente en educación artística del sur del país. Sus egresados ya forman parte de:

  • Ensambles profesionales
  • Producciones escénicas independientes
  • Programas educativos en comunidades rurales

¿Qué ofrece la UNAY a sus estudiantes?

  • Carreras en Música, Artes Escénicas, Visuales y Gestión Cultural
  • Vinculación nacional e internacional
  • Práctica en proyectos reales como la OSUNAY
  • Acceso a maestros de renombre

Este enfoque práctico-teórico permite a los alumnos desarrollarse como artistas profesionales comprometidos con su entorno.

Impacto económico y social de la cultura

¿Es rentable invertir en arte?

Diversos estudios han demostrado que la inversión en cultura genera retorno económico y mejora indicadores sociales:

  • Genera empleos directos e indirectos
  • Aumenta el turismo cultural
  • Reduce la violencia en comunidades
  • Mejora el rendimiento académico

Mérida, considerada una de las capitales culturales de México, ha capitalizado este potencial con festivales, conciertos y una oferta permanente de artes escénicas.

Un evento local con resonancia global

¿Por qué este concierto trasciende fronteras?

Aunque el evento sucede en Mérida, tiene implicaciones a nivel nacional e internacional:

  • Muestra el nivel de colaboración entre estados
  • Posiciona a Yucatán como nodo artístico clave
  • Da visibilidad a músicos emergentes con proyección global

Además, en el contexto postpandémico, este tipo de eventos revitaliza el tejido social y fomenta el regreso del público a los espacios culturales.

¿Cómo asistir al concierto?

Boletos:

  • Preventa: $100 MXN en instalaciones de la UNAY o vía WhatsApp al 9999 910244
  • Día del evento: $150 MXN en taquilla del Palacio de la Música

Fecha: Jueves 3 de abril
Hora: 19:30 horas
Lugar: Palacio de la Música, Mérida

Cuando una nota musical despierta una civilización

Lo que está ocurriendo en Yucatán no es casualidad. Es fruto de una política cultural sostenida, una comunidad artística comprometida y una sociedad que valora sus raíces. Este concierto es solo un capítulo de un libro que México está reescribiendo con música, arte y visión.¿Podrá la cultura ser el nuevo motor del desarrollo regional?
Yucatán ya está afinando los instrumentos para demostrar que sí.

EntretenimientoCultura en auge: El arte orquestal impulsa el renacimiento maya en Yucatán
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS