La participación de Natanael Cano en el Flow Fest 2025, programada para el domingo 23 de noviembre, no solo marca un hito en la música urbana, sino que también reabre un álgido debate legal. Al ser el primer artista de corridos tumbados en encabezar la alineación en el Autódromo Hermanos Rodríguez, surge la interrogante crítica entre sus seguidores: ¿permitirán las autoridades que interprete las canciones de un subgénero severamente atacado en México?
La encrucijada del regional mexicano en el festival urbano
La llegada de Natanael Cano al Flow Fest es una de las participaciones más comentadas y significativas del evento, que se realizará en la Ciudad de México. El artista de regional mexicano, cuyo concierto es uno de los más esperados del año, ha regresado a los festivales tras una gira por Latinoamérica. Sin embargo, su inclusión genera fricción, pues el evento generalmente está destinado a convocar a estrellas de la música urbana, y Cano es reconocido como el iniciador de los corridos tumbados.
Este subgénero, que combina sonidos tradicionales con actuales, presenta letras que, según el texto original, “hablan de la crudeza del acontecer de muchos lugares de México”. No obstante, es precisamente el contenido de estas narrativas lo que ha provocado la intervención de las autoridades en diversos puntos del país.
El debate legal de los corridos tumbados en México
Los corridos, tanto tumbados como en general, hacen referencia a historias reales o ficticias sobre la vida y sucesos del acontecer. Debido a que muchas letras han sido destinadas para mostrar temas de violencia, se ha señalado que hacen apología al delito. Esta controversia ha escalado a nivel gubernamental, resultando en prohibiciones explícitas en varias entidades federativas. Natanael Cano es un referente de música mexicana y artista de regional mexicano.
Los 10 estados que prohíben el subgénero
Actualmente, el movimiento que busca limitar las reproducciones de este género ha logrado que 10 de los 32 estados de la república mexicana prohíban los corridos tumbados o canciones que hagan apología al delito en eventos públicos.
Los estados que van en la suma y se han unido a esta restricción son:
- Aguascalientes
- Michoacán
- Baja California
- Chihuahua
- Guanajuato
- Quintana Roo
- Nayarit
- Jalisco
- Querétaro
- Estado de México
La postura de las autoridades en la Ciudad de México
Aunque en la Ciudad de México no están prohibidos los corridos, las autoridades locales buscan limitar los mensajes de violencia que se dan en eventos públicos, sobre todo en los que están relacionados con el Gobierno. El objetivo es no promover la violencia a través de la música.
Además de las restricciones en eventos, se conoce que hay una iniciativa para modificar el Código Penal Federal, específicamente el artículo 208, para sancionar la apología del delito en medios artísticos.
Natanael Cano y la estrategia de repertorio
Natanael Cano es el iniciador del movimiento de los corridos tumbados, una vertiente en donde se muestran sonidos tradicionales con actuales y letras que hablan de la crudeza del acontecer de muchos lugares de México. No obstante, según ha dado a conocer, también se ha dicho en contra de todo el movimiento que busca limitar sus reproducciones.
Esto lo ha llevado a contar con otras canciones que sí se pueden interpretar en eventos y lugares en donde está prohibido cantar corridos. Su repertorio alternativo incluye:
- Temas que entran en lo romántico.
- Covers de artistas que admira.
Esto le permitiría sortear las regulaciones vigentes y las restricciones que buscan limitar sus reproducciones, asegurando su participación en festivales como el Flow Fest en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Cierre Reflexivo
La presentación de Natanael Cano el 23 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México se convierte en un termómetro cultural y legal. Con diez estados ya cerrados al subgénero y una iniciativa en la mesa para modificar el Código Penal Federal, la controversia sobre la libertad de expresión artística frente a la apología del delito se mantiene más viva que nunca. ¿Será la capital el último reducto de los corridos tumbados antes de que la legislación federal imponga un silencio definitivo?




