La Paz, Baja California Sur, se convirtió en el epicentro de una polémica legal que sacude al regional mexicano. Tras un show de Grupo Firme, las autoridades estatales confirmaron el inicio de investigaciones contra la agrupación liderada por Eduin Caz. El motivo: la presunta apología del delito Eduin Caz y la interpretación del corrido “Se fue la pantera”.
Las investigaciones en baja california sur
Salió a la luz pública que Grupo Firme habría sido denunciado por apología del delito, tras su presentación en La Paz, Baja California Sur. La controversia se originó debido a la interpretación del tema “Se fue la pantera”, uno de los corridos más escuchados y famosos de la agrupación.
Las autoridades de aquel estado habrían confirmado el inicio de las investigaciones sobre Grupo Firme a raíz de este suceso. Sin embargo, a pesar de que la información trascendió rápidamente, la posición oficial de los involucrados es de total hermetismo y falta de confirmación oficial.
Hasta la fecha, ni Eduin Caz ni Grupo Firme han confirmado que autoridades de Baja California los hayan denunciado formalmente por apología del delito, o que hayan recibido algún tipo de citatorio sobre este mismo asunto.
La respuesta de eduin caz ante el escándalo
A días de que esta información se hiciera pública, el vocalista de la banda, Eduin Caz, compartió una serie de fotografías en sus redes sociales, demostrando estar completamente despreocupado por las presuntas investigaciones.
El líder de Grupo Firme decidió tomarse unos días de descanso debido a la carga de trabajo y estuvo disfrutando de su éxito acompañado de su esposa y algunos amigos. Las imágenes compartidas en sus redes sociales mostraron al cantante en un yate, gozando de:
- Alcohol y convivencia.
- Un maravilloso atardecer en medio del mar.
Eduin parece estar completamente despreocupado, tras la información de una presunta denuncia en contra de Grupo Firme por apología del delito, y en lo que esto se confirma, la voz de la banda disfruta de la compañía de su esposa.
El origen literario de “se fue la pantera”
El tema que presuntamente motivó la denuncia se trata de “Se fue la pantera”, uno de los favoritos del público de Grupo Firme. Aunque en varios medios de comunicación se ha señalado que el tema estaría dedicado para un integrante de un cártel del narcotráfico en México, el mismo compositor del corrido aclaró en una entrevista que no es así, pues su tema es solo ficticio.
El compositor, Manuel Rodelo, sorprendió al público en una entrevista para el podcast “Aca Entre Nozz” al revelar el verdadero origen de su éxito “Se fue la pantera”. Contrario a lo que muchos imaginaban, el compositor aclaró que el corrido no está inspirado en ninguna persona real ni relacionada con el narcotráfico. Explicó que no contaba con autorización para escribir temas sobre figuras reconocidas, por lo que decidió crear un personaje ficticio que capturara la atención del público.
Detalles sobre la creación del personaje
Rodelo detalló cómo fue construyendo el personaje central del corrido, basándose en la invención:
> “La neta la pantera no existe carnal, es un personaje que yo inventé, ¿por qué? porque no tenía autorización de corridos, con gente de personajes fuertes ¿no?”, compartió Manuel.
La idea surgió gracias a la sugerencia de un amigo que se dedica a fabricar gorras, quien le propuso dar vida a la figura de una pantera como eje del corrido: “Un camarada hacía capuchas y me dijo ‘hey wey, voy a hacer una gorra de la pantera, dale vida al personaje, haz un corrido acá’, y fue de donde salió la idea”, relató.
Además, el compositor detalló que eligió el nombre “Rosario” en honor a su abuela e incluyó otros detalles personales para darle autenticidad al personaje. Incluso utilizó la marca de una camioneta mencionada en la canción porque su tío le prestaría una igual para el videoclip.
> “Rosario, pues así se llama mi abuela… todo lo planeé, ya todo cuando lo hice dije ‘papi sé que me escuchas soy tu bebé’”, recordó Manuel, demostrando que más allá de la ficción, su éxito también contiene elementos emocionales y parte de su historia personal.
La supuesta investigación por apología del delito que recae sobre Grupo Firme pone de relieve la delgada línea entre la ficción artística y la responsabilidad legal en la música regional mexicana. Mientras el compositor ha defendido la naturaleza ficticia de “Se fue la pantera”, la sombra de la investigación estatal en Baja California Sur persiste. ¿Será la música, una vez más, la que pague el costo de la ambigüedad en la ley?



