Emilia Pérez: De la gloria en Cannes al fiasco en los Oscar 2025

Emilia Pérez arrasó en Cannes y acumuló 13 nominaciones al Oscar, pero su gran noche terminó en desilusión. ¿Qué falló?.

AL MOMENTO

- Advertisement -

El musical Emilia Pérez, dirigido por Jacques Audiard, llegó a los Oscar 2025 con una cifra impresionante de 13 nominaciones, igualando clásicos como Chicago (2002) y Lo que el viento se llevó (1939).

Sin embargo, la cinta solo obtuvo dos premios: Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por “El Mal”.

Todo parecía indicar que Emilia Pérez sería la gran triunfadora de la noche, especialmente tras su exitoso paso por el Festival de Cannes, donde recibió una ovación de pie y obtuvo el Premio del Jurado.

Además, en los Globos de Oro logró 13 nominaciones y se llevó el premio a Mejor Película – Comedia o Musical. Pero a medida que se acercaban los Oscar, la narrativa comenzó a cambiar.

Las controversias que opacaron su brillo

Uno de los principales problemas de Emilia Pérez fue su recepción en México. La película, que cuenta la historia de un narcotraficante que finge su muerte para cambiar de género, fue criticada por su representación del país y por la ausencia de actores mexicanos en roles principales.

La falta de autenticidad en los escenarios y la mezcla de acentos también generaron rechazo.

A esto se sumó la polémica en torno a Karla Sofía Gascón, quien hizo historia como la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz.

Viejos tuits de la actriz con comentarios ofensivos sobre el islam y George Floyd resurgieron, generando una reacción negativa. Netflix, en un intento de minimizar la crisis, optó por apartarla de la campaña promocional, lo que despertó críticas dentro y fuera de la comunidad LGBTQ+.

El resultado en los Oscar

A pesar de sus múltiples nominaciones, Emilia Pérez solo obtuvo dos premios. La competencia con películas como Anora y The Brutalist también influyó en su desempeño.

La decisión de postular a Zoe Saldaña en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, cuando su papel era claramente protagónico, también fue cuestionada.

El discurso de Saldaña, en el que hizo referencia a sus raíces latinas y a la lucha de los inmigrantes, fue uno de los momentos más emotivos de la noche. Sin embargo, no fue suficiente para cambiar la percepción general sobre el filme.

¿Fracaso o película de culto?

A pesar de su bajo rendimiento en taquilla y la controversia que la rodeó, Emilia Pérez ha generado un debate importante sobre la representación cultural y la identidad trans en el cine. Su impacto trasciende los premios y podría convertirse en una película de culto con el paso del tiempo.

EntretenimientoEmilia Pérez: De la gloria en Cannes al fiasco en los Oscar...
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS