Festival Sohar y la apología del delito: ¿arte o glorificación criminal?

El Festival Sohar en Guadalajara desata polémica por artistas ligados al narcotráfico. ¿Dónde termina la música y empieza el delito?

AL MOMENTO

- Advertisement -

En medio del luto por una tragedia reciente y un ambiente político tenso, el Festival Sohar irrumpe con fuerza en Guadalajara. Con la apología del delito en la mira, su cartel ha encendido todas las alarmas.

La muerte en Axe Ceremonia y un país en duelo

Dos muertes marcaron un antes y un después. El fallecimiento de los fotógrafos Berenice y Miguel Ángel durante el festival Axe Ceremonia reveló no solo fallas graves en seguridad, sino un desprecio institucional hacia la vida de quienes cubren la cultura.

“No le tocaba… si no se hace nada, puede volver a pasar”, denunció Israel Giles, hermano de Berenice.

La tragedia impulsó a medios independientes a convocar un paro nacional de cobertura. Una protesta que exige justicia, condiciones seguras y un cese a la impunidad estructural en eventos masivos.

El Sohar Fest y la cultura del corrido tumbado

Con precios que llegan hasta los 3,990 pesos, el Sohar Fest promete una experiencia musical “inspirada en los sueños y la libertad”. Pero su propuesta artística está lejos de ser neutral.

El cartel: íconos polémicos y géneros en el centro del debate

  • Natanael Cano
  • Gabito Ballesteros
  • Kevin AMF

Estos nombres no solo encabezan rankings musicales, también protagonizan debates sociales por su relación con los narcocorridos y la apología del delito.

En su reciente presentación en el Carnaval de Autlán, Natanael Cano elogió públicamente a “El Chapo” y “El Mencho”, cantando temas como Cuerno Azulado, asociada al Cártel de Sinaloa.

Entre arte y delito: la delgada línea de la apología

Según el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, la apología del delito es un acto punible si incita a cometer crímenes. Pero, ¿cómo determinar si un concierto cruzó esa línea?

Los Alegres del Barranco: ¿entretenimiento o propaganda?

El 29 de marzo, durante su presentación en el Auditorio Telmex, el grupo proyectó imágenes del líder del CJNG, algunas generadas por inteligencia artificial.

El gobernador Pablo Lemus anunció una investigación formal por posible apología del delito, involucrando a músicos y productores.

La discusión ya no es si la música influye, sino cuánto y con qué consecuencias legales, sociales y culturales.

Espacios públicos, cultura y responsabilidades compartidas

El Sohar Fest se realizará en un espacio privado gestionado por Grupo Omnilife, escapando así de las restricciones del gobierno estatal. Esta situación ha despertado críticas por la falta de un marco regulatorio uniforme.

¿Quién pone los límites?

Mientras Morena propone sancionar la apología en música, cine y videojuegos, el gobierno de EE.UU. sugiere prohibir a estos artistas en eventos públicos por presuntos vínculos con grupos criminales.

La tensión es clara: ¿libertad artística o discurso criminal disfrazado?

El Festival Sohar no es solo un evento musical; es el reflejo de un país donde cultura, política y crimen se entrelazan peligrosamente. La pregunta no es si debe realizarse, sino a qué costo y con qué responsabilidad colectiva.

¿Es posible disfrutar de la música sin ignorar lo que representa?

EntretenimientoFestival Sohar y la apología del delito: ¿arte o glorificación criminal?
Day pass Naay Boutique en punta coco
GRUPO RL

ARTÍCULOS RELACIONADOS