El actor y modelo argentino Horacio Pancheri, de 42 años, ha expresado su firme desacuerdo con el comportamiento de su compatriota Ximena “N”, conocida como “Lady Racista“, tras agredir a un oficial de policía en Ciudad de México (CDMX). Pancheri, quien también reside en la capital mexicana, analizó la controversia y abordó la persistente percepción de que los argentinos son “arrogantes”, “soberbios” y “engreídos”.
Horacio Pancheri aborda el caso de Ximena “N”
Durante una entrevista concedida al programa “Chismorreo”, Horacio Pancheri compartió su perspectiva sobre el caso de “Lady Racista”. La polémica se reavivó el 25 de julio, cuando la modelo fue agredida tras salir de su primera audiencia en CDMX, según se informó.
El protagonista de “Un camino hacia el destino” (2016) recalcó inicialmente que Ximena “N”, aunque argentina, ha vivido en México por 35 años. “La chica es argentina, pero tiene 35 años en México. Hizo la escuela en Poza Rica (en Veracruz), tengo un amigo que fue a la escuela con ella a los 10 años; entonces, es argentina, pero tiene en México toda la vida”, detalló el actor. Un tuit de InfoNews del 26 de julio de 2025 muestra el momento en que, “luego de acudir a su audiencia con el juez”, agreden a #XimenaPichel, alias ‘#LadyRacista’, con gritos de “regrésate a tu país”.
El actor aconseja pedir disculpas
Te puede interesar: Banco del Bienestar: Halla tu sucursal cercana fácilmente en línea
A pesar de la extensa permanencia de Ximena “N” en México, Horacio Pancheri afirmó que esto no justifica sus acciones. Por ello, consideró que debería contemplar la opción de pedir disculpas. Sin embargo, el modelo enfatizó que no es la persona indicada para dictar lo que ella debe hacer, ya que es una decisión que “solo está en manos de ella”.
Pancheri fue contundente en su valoración: “No se justifica lo que hizo, está muy mal. Ojalá que recapacite y reflexione sobre lo que pasó porque sí, nos pasa a todos, a veces uno dice un mal comentario o hace algo mal en las redes y te matan. Ya está, le pasó y… que pida disculpas o perdón si lo tiene que hacer, yo no soy nadie para decírselo, pero yo amo México, respeto a México, es mi casa”. Esta postura fue compartida públicamente.
La percepción de los argentinos: ¿arrogancia o prejuicio?
Horacio Pancheri también abordó una autocrítica hacia la imagen de sus compatriotas. Aseguró haberse percatado de que los argentinos, en general, son frecuentemente catalogados como “arrogantes”, “soberbios” y “engreídos”. No obstante, matizó esta percepción al añadir que esta situación se replica con extranjeros de otras nacionalidades, puesto que en todos los grupos humanos existen personas “que son un amor” y otras que son “mal educadas”.
Te puede interesar: Taxista se viraliza tras comprar pastilla del día siguiente a pasajera
“No te voy a mentir, tenemos ese concepto, ese tabú, del argentino, por qué es así el argentino. Y yo decía ‘por qué es así el argentino, no sé…’. A medida que te van conociendo, le caes bien a la gente o hay gente a la que no le caes bien, pero sí tenemos ese tabú como argentinos de que llegamos a un lugar y somos arrogantes, soberbios, engreídos, no todos, algunos sí y otros no, pero hay otros extranjeros de otros países que son iguales, son un amor de persona o son gente mal educada, como todo el mundo”, concluyó Pancheri, ofreciendo una visión más amplia sobre la diversidad de comportamientos individuales.
El análisis de Horacio Pancheri no solo condena una acción específica, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre los estereotipos nacionales y la responsabilidad personal en un mundo cada vez más interconectado. ¿Qué rol juega la percepción colectiva en la identidad individual y cómo podemos fomentar un entendimiento más allá de los prejuicios?